Las Lagunas de Cañada del Hoyo, protagonistas del programa de otoño ‘Vive tu espacio’
Castilla-La Mancha ofrece más de 40 actividades gratuitas en sus parques y reservas naturales, con rutas guiadas en enclaves únicos como las Lagunas de Cañada del Hoyo
Las
Lagunas de Cañada del Hoyo, uno de los espacios naturales más singulares de la
provincia de Cuenca, formarán parte este otoño del programa de sensibilización
y educación ambiental ‘Vive tu
espacio’, impulsado por la Consejería de Desarrollo Sostenible
de Castilla-La Mancha. El Gobierno autonómico ha diseñado más de 40 propuestas
gratuitas para los meses de octubre y noviembre, con el fin de acercar a la
ciudadanía a la riqueza paisajística y patrimonial de la región.
La consejera Mercedes Gómez ha subrayado que el otoño es “uno de
los periodos de mayor esplendor natural, con paisajes incomparables”, y ha
señalado que estas actividades permiten conocer y
disfrutar del medio natural de forma responsable y accesible,
guiadas por profesionales especializados en interpretación ambiental.
Un
calendario lleno de propuestas
En el caso de la Serranía de
Cuenca, los visitantes podrán participar en rutas interpretadas y talleres
centrados en las Lagunas de Cañada del Hoyo y en otros enclaves como los
Palancares y Tierra Muerta. El objetivo es dar
a conocer los valores ecológicos y paisajísticos de este
entorno kárstico, caracterizado por sus lagunas de origen natural y por la
biodiversidad que alberga.
Además de estas rutas, el programa
incluye jornadas micológicas en Brazatortas, recorridos sobre arte rupestre en
Fuencaliente, rutas en bicicleta por el Hayedo de Tejera Negra, actividades
sobre plantas y hongos en la Serranía de Cuenca, así como experiencias de
observación astronómica en Pétrola, sesiones de yoga en las Lagunas de Ruidera
o actividades de construcción de refugios de fauna en Ossa de Montiel.
Sensibilización
y conservación
‘Vive tu espacio’ se consolida
como una de las iniciativas más destacadas de la Junta de Castilla-La Mancha
para promover la conservación de su patrimonio natural. Como ha recordado la
consejera, “todas las actividades buscan que la población conozca, proteja y
disfrute de los espacios protegidos de una manera sostenible, fomentando al
mismo tiempo la divulgación científica y la accesibilidad”.
Las inscripciones, requisitos de
participación y el programa completo de actividades pueden consultarse a través
de la Ventana del Visitante de la Junta de Castilla-La
Mancha.