PRODESE llevará la I Vuelta Ciclista Leader a la Serranía de Cuenca en agosto
El Grupo de Desarrollo Rural PRODESE participará activamente en el proyecto de cooperación regional I Vuelta Ciclista Castilla-La Mancha Leader: Impulsando el medio rural sobre ruedas, una iniciativa que recorrerá en agosto diversos puntos de la región para visibilizar el mundo rural, dinamizar su economía y fomentar su atractivo como destino turístico y deportivo. El proyecto está coordinado por el GDR Molina de Aragón-Alto Tajo y en él participan once grupos de desarrollo rural más de toda Castilla-La Mancha.
La Serranía de Cuenca
contará con una importante presencia en esta primera edición. La carrera
ciclista pasará por localidades como Mariana, Sotos, Collados, Torrecilla,
Villaseca, Ribagorda, La Frontera, Cañamares, Cañizares, Puente de Vadillos,
Beteta, Cueva del Hierro y Valsalobre, mostrando el valor paisajístico y
natural de la comarca.
La presidenta de
PRODESE, Coral Pardo, ha destacado que esta prueba “es una iniciativa
muy atractiva para mostrar la riqueza natural y paisajística de la Serranía de
Cuenca y contribuirá a generar actividad en nuestra comarca en base a un
deporte muy extendido como es el ciclismo”.
Más cooperación rural
Además de esta vuelta
ciclista, PRODESE está implicado en cinco proyectos adicionales de
cooperación regional, todos ellos financiados con los remanentes de los
fondos Leader de la programación 2014-2022 y cuya ejecución se desarrollará a
lo largo de este año 2025.
Entre ellos destaca ‘Nuestra
tierra, nuestra agua’, enfocado en apoyar al sector hostelero y reducir el
uso de plásticos mediante la distribución de botellas de vidrio reutilizables
para servir agua del grifo.
Otro de los proyectos
en marcha es la señalización del territorio Leader, que busca instalar
señalética en las carreteras para identificar cada comarca según su grupo de
desarrollo rural, reforzando su identidad territorial.
También se está
desarrollando ‘Soluciones urbanísticas en el medio rural’, que
consistirá en un estudio práctico para identificar trabas urbanísticas en los
pueblos y ofrecer recomendaciones para adaptar la Ley del Suelo a sus
características particulares.
Un cuarto proyecto
aborda la gastronomía responsable, la reducción del desperdicio
alimentario y la sostenibilidad rural, mediante el reparto de envases
reciclables en bares y restaurantes para que los clientes puedan llevarse la
comida sobrante.
Por último, ‘Captura
y almacenamiento de CO₂ en suelos rurales’ investigará la capacidad de los
terrenos agrícolas para absorber carbono, con el objetivo de beneficiar tanto
al medio ambiente como a los propios agricultores a través del análisis del
suelo y las técnicas agrícolas empleadas.
Con esta batería de
iniciativas, PRODESE refuerza su compromiso con la modernización, la
sostenibilidad y el futuro de la Serranía de Cuenca y del conjunto del medio
rural castellanomanchego.