Los servicios de Prevención de Riesgos Laborales y Medicina Preventiva ya operan en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca
El traslado mejora las condiciones de trabajo y refuerza la seguridad, la calidad asistencial y la atención a pacientes y profesionales
El Hospital Universitario de Cuenca (HUCU) continúa avanzando en su proceso de consolidación con la incorporación de los servicios de Prevención de Riesgos Laborales y de Medicina Preventiva, Calidad y Seguridad del Paciente a sus nuevas instalaciones. Este traslado supone un paso clave en la mejora de la atención sanitaria y de la seguridad tanto de los pacientes como del personal del centro.
El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, ubicado en la Planta 0 del Edificio E, cuenta con una plantilla reforzada de cuatro técnicos de prevención, dos facultativos especialistas en Medicina del Trabajo, dos enfermeras del Trabajo y dos auxiliares administrativos. Su responsable, Cristina Cubillo, ha destacado que el cambio “ha sido muy importante”, al pasar de módulos prefabricados con limitaciones a un entorno “luminoso, moderno y con acceso directo a la calle”.
Además de sus
funciones habituales —como la vacunación del personal sanitario, revisiones
médicas y atención a accidentes laborales—, el servicio afronta ahora la evaluación integral de riesgos laborales de todos los puestos
del nuevo hospital, un proceso que se intensificará conforme se
complete el traslado de los profesionales a sus nuevas áreas.
Por su parte,
el Servicio de Medicina Preventiva, Calidad y Seguridad del Paciente,
encabezado por Valeria Reynolds,
también ha completado su mudanza. Este equipo gestiona tanto la vacunación de
pacientes de riesgo y viajeros internacionales como la supervisión
de los circuitos de calidad y seguridad asistencial en todo el
complejo.
Reynolds ha
celebrado la mejora que supone la unificación física del equipo: “Antes
trabajábamos separados por áreas, y ahora estaremos juntos, lo que facilita la
coordinación y mejora nuestra eficacia operativa”.
El servicio
incorpora además una enfermera adicional
para reforzar la vigilancia epidemiológica y el
seguimiento sanitario, una necesidad creciente en un hospital
que ha duplicado su capacidad.
La directora de Continuidad Asistencial de la Gerencia del Área
Integrada de Cuenca, Begoña
Fernández, ha subrayado la relevancia de ambos servicios,
calificándolos de “trasversales e imprescindibles” para mantener la seguridad, calidad y bienestar de pacientes y
trabajadores. “Son la base del buen funcionamiento del hospital y un pilar para
garantizar una atención sanitaria segura y de calidad”, ha afirmado.
Con esta incorporación, el nuevo Hospital Universitario de Cuenca
da un paso más en su objetivo de convertirse en referente
de excelencia asistencial y seguridad sanitaria en Castilla-La Mancha.




