Emergencia cinegética: abatidos más de dos millones de conejos en Castilla-La Mancha
Mercedes Gómez asegura que se han capturado más de dos millones de ejemplares desde 2024 y niega la "inacción" denunciada por la oposición
La consejera de
Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, defendió este
jueves en las Cortes regionales la gestión del Gobierno autonómico frente a la
plaga de conejos que afecta al campo castellanomanchego. Según detalló, se han
capturado más de dos millones de ejemplares desde el año 2024, en
respuesta a lo que definió como una situación crítica pero abordada con
“medidas contundentes y sostenidas”.
La intervención de
Gómez se produjo en un tenso debate motivado por las peticiones de PP y Vox,
que reclamaron acciones inmediatas al considerar que Castilla-La Mancha sufre “la
mayor plaga de conejos de la historia reciente”, con “pérdidas millonarias”
para los agricultores de la región. La consejera aseguró que la Junta no ha
permanecido inactiva, esgrimiendo cifras que incluyen 6.115
intervenciones autorizadas en comarcas en emergencia cinegética, 562
autorizaciones excepcionales automáticas y el traslado de casi 29.000
conejos vivos a zonas menos pobladas.
Control cinegético y
seguridad ambiental
Mercedes Gómez destacó
que actualmente 308 municipios están en situación de emergencia
cinegética, lo que permite intensificar el control poblacional. Asimismo,
rechazó el uso de productos como el fosfuro de aluminio, propuesto por
la oposición, al considerarlo un riesgo ecológico inaceptable. “En
Castilla-La Mancha no vamos a permitir barbaridades”, subrayó, insistiendo
en la necesidad de un enfoque equilibrado que respete tanto la agricultura como
la biodiversidad.
La consejera también
recordó la colaboración con el Ministerio de Agricultura para reforzar
el papel de Agroseguro y avanzar en programas como LIFE LynxConnect,
que fomenta el control natural de los conejos mediante la acción del lince
ibérico.
Críticas desde PP y
Vox
Desde el Partido
Popular, el diputado Santiago Lucas-Torres denunció que los conejos se
han convertido en el “enemigo número uno de los agricultores” y reprochó
al Gobierno autonómico su lentitud e ineficacia. En la misma línea, Luis
Blázquez, portavoz de Vox, acusó a la Junta de haber “abandonado al
campo” y de limitarse a “hacerse fotos en ferias” mientras crece la
desesperación de agricultores y ganaderos.
Ambas formaciones
exigieron una declaración urgente de la plaga, y aunque se apoyaron
mutuamente en sus propuestas, ambas fueron rechazadas en la votación final.
El PSOE impone su
resolución
Por parte socialista,
el diputado Antonio Sánchez defendió la estrategia actual y recordó que
la herramienta de la emergencia cinegética permite actuar con rapidez. Ironizó
con que “los fenicios ya decían que España estaba llena de conejos” y
acusó a la oposición de demagogia al olvidar que gobiernos anteriores no
activaban medidas similares, incluso con mayores superficies afectadas.
Finalmente, solo se
aprobó la resolución presentada por el PSOE, gracias a su mayoría
parlamentaria, mientras que las del PP y Vox fueron desestimadas.