Moya honra al Cristo de la Caída y abre el camino hacia el LVI Septenario.
La vicepresidenta de la Diputación, la subdelegada del Gobierno y el delegado de Reto Demográfico acompañan al municipio en una jornada de profunda tradición y emoción popular
Moya ha vivido este domingo
18 de mayo una de sus jornadas más significativas del año con la
celebración de la festividad del Santísimo Cristo de la Caída,
coincidiendo, como manda la tradición, con el tercer fin de semana de mayo.
Esta fecha, marcada en rojo en el calendario local, da también inicio a los
preparativos del LVI Septenario, que tendrá lugar este 2025, y al Día
del Decreto, acto que recuerda la histórica concesión de privilegios al
municipio.
Una cita de devoción,
reencuentro y memoria colectiva
La festividad,
profundamente arraigada en la comunidad, ha congregado a vecinos, familiares
y visitantes que han regresado a Moya para compartir una jornada de
devoción, reencuentro y orgullo local. A lo largo del día se han celebrado actos
religiosos y civiles que refuerzan el vínculo del municipio con su
patrimonio inmaterial, sus raíces y sus costumbres.
El evento es también
una muestra de la vitalidad del mundo rural, donde la fe, la historia y la
convivencia se dan la mano para mantener viva una tradición que ha pasado
de generación en generación.
Apoyo
institucional a las tradiciones del interior
Entre los asistentes a
los actos oficiales estuvieron la vicepresidenta tercera de la Diputación de
Cuenca, Emma Cano, la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz
Fernández, y el delegado provincial de Reto Demográfico, Virgilio Antón,
quienes acompañaron a la corporación municipal de Moya, encabezada por
el alcalde Fernando Sánchez.
Durante su
intervención, Emma Cano subrayó la importancia de preservar estas
tradiciones centenarias que forman parte del alma cultural de la provincia:
“Son celebraciones que unen, que reafirman nuestra identidad colectiva y que
representan un ejemplo vivo del patrimonio cultural de nuestros pueblos”.
Camino hacia
el LVI Septenario
Con esta festividad se
activa el calendario que culminará con el Septenario del Cristo de la Caída,
que este año alcanza su 56.ª edición. Esta celebración es el momento
culminante de la religiosidad popular en Moya, con misas, procesiones,
cofradías, cánticos tradicionales y una participación intergeneracional que
fortalece los lazos comunitarios.
El @septenariomoya ya
se prepara para acoger a centenares de personas en este evento que convierte al
municipio en punto de encuentro espiritual, familiar y cultural para toda la
comarca.