Castilla-La Mancha activa el Meteocam por lluvias torrenciales y tormentas con granizo
La región entra en fase de alerta ante la previsión de precipitaciones intensas, granizo y rachas fuertes de viento en Cuenca, Albacete y Guadalajara
La AEMET emite avisos
naranja y amarillo por riesgo de lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado
en una hora y tormentas localmente severas
El Gobierno de Castilla-La
Mancha ha activado este sábado a las 11:00 horas el Plan
Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam),
en su fase de alerta (Nivel 0), debido a la llegada de un episodio de fuertes
lluvias y tormentas que afectará a buena parte del territorio autonómico
durante la jornada de hoy.
Según los avisos
emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se esperan
precipitaciones de hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora,
acompañadas de granizo y rachas muy fuertes de viento,
especialmente en la Serranía de Cuenca y las comarcas de Hellín y
Almansa en la provincia de Albacete, donde se ha declarado aviso
naranja.
Asimismo, se encuentra
activado el nivel amarillo en el resto de la provincia de Cuenca
y en las provincias de Guadalajara y Albacete, ante el riesgo de lluvias
que podrían alcanzar 15 litros por metro cuadrado en una hora.
Coordinación y
seguimiento continuo
El Servicio de
Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 ha comunicado la
situación a los ayuntamientos y grupos de intervención para que puedan
adoptar las medidas necesarias de prevención, vigilancia y actuación. La
dirección del Meteocam supervisará de forma permanente la evolución
meteorológica y las incidencias que puedan producirse, ajustando el
nivel de respuesta si la situación lo requiere.
Consejos ante el
temporal
Las autoridades han
difundido una serie de recomendaciones de seguridad ante la posible
llegada de lluvias torrenciales. En caso de encontrarse conduciendo, se
aconseja reducir la velocidad, extremar la precaución y evitar atravesar
tramos inundados o cauces.
Para quienes estén al
aire libre, se recomienda alejarse de ríos, barrancos y zonas bajas,
mientras que en los domicilios es aconsejable retirar objetos del exterior
que puedan ser arrastrados, así como abandonar sótanos o plantas bajas
en caso de inundación.
También se insta a la
población a limitar los desplazamientos, informarse sobre el estado de
las carreteras y, en caso de emergencia, llamar al 112, haciendo un uso
responsable del servicio.
El Gobierno regional
recuerda que este tipo de episodios puede desencadenar crecidas súbitas y
peligrosas en ramblas y barrancos, por lo que hace un llamamiento a la prudencia
y a seguir las indicaciones de Protección Civil y cuerpos de emergencia.