La Jaula, de San Martín de Boniches, representará a Castilla-La Mancha en el Boina Fest 2025 contra la despoblación

El grupo conquense actuará en Arenillas (Soria) el próximo 9 de agosto dentro del festival de referencia de la España vaciada, que celebra su undécima edición con una participación récord

El grupo La Jaula, originario de San Martín de Boniches, ha sido seleccionado como representante de Castilla-La Mancha en el Boina Fest 2025, un festival que se ha convertido en uno de los principales altavoces culturales contra la despoblación en la España rural. La actuación tendrá lugar el próximo 9 de agosto en Arenillas, un pequeño municipio soriano que lleva más de cuatro décadas luchando activamente por mantener viva su población.

La banda conquense aportará su estilo mestizo y su conexión directa con la Serranía de Cuenca, desde uno de los pueblos más singulares del Alto Turia. Su presencia en el festival supone no solo una oportunidad artística, sino también una forma de visibilizar el talento que emerge de las zonas rurales, en un evento que apuesta por los creadores locales y el reequilibrio territorial.

Un festival con récord de participación

La undécima edición del Boina Fest ha batido récords con 249 propuestas artísticas recibidas, provenientes de 1710 municipios con densidades de población inferiores a los 8 habitantes por kilómetro cuadrado, repartidos por 16 provincias, entre ellas Cuenca, Soria, Teruel, Guadalajara o Burgos.

Tras el proceso de selección, han sido elegidas tres bandas para representar a sus territorios: La Jaula (Cuenca), MemoCracia (Burgos) y Vosotras Veréis (Soria). MemoCracia, procedentes de Santibáñez del Val y Santa María del Campo, aportarán su punk rock directo, mientras que Vosotras Veréis, desde Almazán y la capital soriana, ofrecerán su sonido punk pop.

Arenillas, símbolo de resistencia rural

El Boina Fest, además de ser un evento musical, es un espacio de denuncia y reflexión sobre la crisis demográfica que afecta a la mitad del territorio español. Arenillas, con apenas 40 habitantes, ha logrado en los últimos años triplicar la media de natalidad de la provincia de Soria, gracias a iniciativas sociales y culturales como el propio festival. Actualmente, el pueblo trabaja en un proyecto de 7 viviendas de alquiler social y se prepara para recibir a un nuevo habitante, en un ejemplo tangible de lucha contra el abandono rural.

Desde la organización del festival se ha anunciado que en los próximos meses se irán sumando al cartel artistas de zonas más pobladas, en un modelo de intercambio que refuerza los vínculos entre el mundo rural y urbano.

 

EN TITULARES