La Diputación de Cuenca mejora el 25% de su red de carreteras con una inversión histórica que alcanza los 50 millones de euros
Martínez Chana destaca las 58 actuaciones ejecutadas en 377 kilómetros de vías provinciales que conectan más de 78 municipios, entre ellos Mira, Enguídanos y San Martín de Boniches
La Diputación de
Cuenca ha logrado intervenir en uno de cada cuatro kilómetros de la red
provincial de carreteras desde el inicio del actual mandato, con una inversión acumulada
que supera los 49 millones de euros. AsíAsí lo ha
anunciado el presidente de la institución, Álvaro Martínez Chana , en
una rueda de prensa celebrada para presentar el balance del área de Obras y
detallar las últimas actuaciones previstas tras la DANA de 2023.
Acompañado por el
vicepresidente Francisco López y la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari
Luz Fernández , Martínez Chana ha señalado que estas inversiones han
permitido realizar 58 obras en 377 kilómetros de carreteras.un, con un
impacto directo en 78 municipios y la creación de más de 400 empleos
directos , además de numerosos indirectos vinculados al sector de la
construcción y mantenimiento viario.
Obras financiadas
junto al Gobierno de España tras la DANA
Uno de los capítulos
más relevantes es el plan de recuperación tras la DANA de 2023, que ha supuesto
la adjudicación de obras en 12 carreteras afectadas con un trazado total
de 98,6 kilómetros y una inversión conjunta de 16,9 millones de euros
, sufragados al 50% por la Diputación y el Gobierno central. Estas obras
comenzarán en cuanto lo permitan la climatología y tienen un plazo de ejecución
estimado de 18 meses .
Entre las actuaciones
destacan el acondicionamiento de la carretera entre Las Mesas y el límite
provincial con Albacete , la mejora del firme en la vía hacia Enguídanos
y la rehabilitación de tramos como el de San Martín de Boniches a la CM-215
o la conexión de Torrubia del Campo con Almendros.
Un impulso real al
mundo rural
Martínez Chana ha
subrayado que estas mejoras suponen mucho más que cifras: mejoran la
seguridad, acortan tiempos de respuesta de emergencias y servicios sanitarios
, favorecen el acceso a centros educativos, potencian el turismo rural y
facilitan la implantación de nuevas empresas en territorios como La Mancha o
la Serranía de Cuenca .
También ha agradecido
el compromiso del Gobierno de España, destacando que la provincia “ya no solo
recibe aplausos al mundo rural, sino fondos concretos que se traducen en
infraestructuras y futuro ”.
Por su parte, la
subdelegada del Gobierno ha recordado que en los últimos cinco años se han
destinado 52 millones de euros a emergencias por catástrofes naturales en
Cuenca , como el Plan de Recuperación en Mira tras los daños sufridos por
la DANA del pasado octubre.