Liberan tres nuevos linces ibéricos en la provincia de Cuenca
La segunda liberación en la zona de 'La Veguilla y Sierra Jarameña' incorpora a 'Valença', 'Icaro' y 'Veloz', sumando cinco ejemplares en la provincia y consolidando a Cuenca como la quinta área de reintroducción de la región
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a cabo este miércoles
la segunda suelta de linces ibéricos en la provincia de Cuenca,
dentro del plan de reintroducción impulsado por la Consejería de Desarrollo
Sostenible. Este programa tiene como objetivo consolidar la zona de 'La
Veguilla y Sierra Jarameña' como un nuevo área de asentamiento estable para
esta especie protegida, sumándose a las ya existentes en Montes de Toledo,
Sierra Morena Oriental y Occidental y Campos de Hellín.
La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara,
ha destacado la relevancia de este avance, subrayando que la provincia
conquense se convierte así en la quinta área de reintroducción del lince
ibérico en Castilla-La Mancha, un hito clave para la preservación de este
felino emblemático. "Este es un nuevo paso para garantizar la expansión y
estabilidad de la especie en la región", afirmó Jara.
Los nuevos habitantes
de la sierra conquense
En esta segunda liberación, se han introducido tres nuevos ejemplares,
dos procedentes de centros de cría y uno del medio silvestre. Se trata de 'Valença',
una hembra nacida en 2024 en el centro de cría de El Acebuche, en
Huelva; 'Veloz', un macho de la misma edad proveniente de La Olivilla,
en Jaén; e 'Icaro', un macho silvestre de unos tres años que ha sido traslocado
desde Sierra Morena Occidental, en la provincia de Ciudad Real.
Estos linces se suman a 'Ventolera' y 'Uraclio', liberados la
semana pasada, completando así cinco de los siete ejemplares previstos
para esta primera fase de reintroducción. La última suelta, que se llevará a
cabo en los próximos días, incluirá a 'Valla' y 'Viajero', una
nueva pareja procedente de El Acebuche, cerrando así la primera etapa
del proyecto.
Implicación local y
protección del hábitat
Uno de los aspectos destacados de esta liberación ha sido la participación
de la comunidad local. Los alumnos de 6º de Primaria del Colegio
Adolfo Martínez Chicano, de Las Pedroñeras, han tenido el honor de
bautizar a uno de los ejemplares, eligiendo el nombre de 'Veloz' para el
macho procedente de La Olivilla. "Este tipo de iniciativas acercan a la
ciudadanía, y especialmente a los más jóvenes, a la importancia de conservar la
biodiversidad", señaló Jara.
La suelta se ha llevado a cabo de manera controlada. 'Icaro' fue
liberado directamente en el medio natural, mientras que 'Valença' y 'Veloz'
fueron introducidos en un amplio recinto natural, donde permanecerán
bajo supervisión para facilitar su adaptación progresiva antes de su liberación
total.
La zona de reintroducción 'La Veguilla y Sierra Jarameña' abarca un
territorio de 60.000 hectáreas, caracterizado por la abundancia de
conejos, principal presa del lince, y una densa cobertura vegetal
que proporciona refugio y seguridad a la especie.
Castilla-La Mancha,
referente en la recuperación del lince ibérico
Con estas nuevas sueltas, Castilla-La Mancha alcanza la cifra de 129
linces liberados desde el inicio del programa de reintroducción en 2014,
cuando comenzaron las primeras liberaciones de ejemplares criados en
cautividad. Según Jara, este esfuerzo sostenido ha convertido a la región en un
referente en la recuperación de la especie, contando actualmente con 715
linces, lo que representa el 35% del total del censo ibérico.
La directora general subrayó que estos números podrían incrementarse
próximamente, ya que el nuevo censo de 2024 está a punto de
culminarse y se espera que revele un crecimiento poblacional significativo.
La suelta ha contado con la presencia del delegado provincial de
Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, y de representantes de
entidades privadas y ayuntamientos locales, cuya colaboración ha sido clave
para el éxito del proyecto. "La implicación de los cotos de caza, las
fincas privadas y los municipios es fundamental para garantizar que estos
linces puedan asentarse y prosperar en su nuevo hábitat", concluyó Jara.
.