Gran acogida de la Ruta Serranía Baja de Cuenca con Elige Cuenca
Los participantes visitaron el Castillo de Moya y descubrieron la producción agroalimentaria de la zona con paradas en Trufa de la Vega y Bodegas Alto Landón
Unas cuarenta
personas han participado el pasado fin de semana en la Ruta de la
Serranía Baja de Cuenca, organizada por Elige Cuenca. La actividad,
de carácter gratuito, ha vuelto a despertar un gran interés entre los
asistentes, quienes han podido disfrutar de un itinerario que combina
naturaleza, historia y gastronomía.
La iniciativa forma
parte del proyecto Elige Cuenca, que promueve rutas por distintos puntos
de la provincia, impulsadas por la Asociación Provincial de Productores
Agroalimentarios de Cuenca (APPAC) y CEOE CEPYME Cuenca, con el
respaldo de la Diputación Provincial. Este programa busca poner en valor
el patrimonio cultural y natural de Cuenca, al tiempo que da visibilidad
a las empresas agroalimentarias que forman parte del sello de calidad Donde
Nacen los Sabores.
Descubriendo
la trufa negra y el Castillo de Moya
La jornada comenzó a
las 9:15 horas en Alcalá de la Vega, donde los participantes
visitaron la empresa Trufa de la Vega. Allí, pudieron conocer de primera
mano el proceso de búsqueda y recolección de la trufa negra melanosporum,
guiados por los responsables de la empresa y el trabajo del perro trufero
Maiko, experto en localizar este preciado hongo.
El itinerario continuó
con una parada en el Castillo de Moya, un enclave histórico clave de la
comarca, donde el grupo contó con la colaboración del alcalde de Moya,
Fernando Sánchez, quien ofreció una explicación detallada sobre el valor
patrimonial del recinto fortificado.
Degustación en
Bodegas Alto Landón
Para finalizar la
ruta, los asistentes visitaron Bodegas Alto Landón, una de las bodegas
de referencia dentro del sello Donde Nacen los Sabores. En sus
instalaciones, conocieron el proceso de elaboración de sus vinos y
disfrutaron de un maridaje especial con tapas de trufa, uniendo así dos
productos estrella de la Serranía Baja.
Desde la organización
han destacado el éxito de la actividad y la gran acogida que siguen
teniendo estas rutas, que permiten descubrir la riqueza natural, cultural y
gastronómica de la provincia de Cuenca.