El Hospital Universitario de Cuenca contará con Oncología Radioterápica en pocos meses
El Hospital Universitario de Cuenca avanza en la puesta en marcha de su nueva área de Oncología Radioterápica, que permitirá ofrecer tratamientos oncológicos con radioterapia a pacientes de la provincia sin necesidad de trasladarse a otros centros. Las primeras reuniones organizativas ya han comenzado, y la previsión es que la unidad entre en funcionamiento en los próximos meses.
Unidades de última tecnología para
mejorar la atención oncológica
La
doctora Victoria
Villa Sánchez, jefa del Servicio de Oncología Radioterápica del
Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, ha visitado las instalaciones
en el nuevo hospital de Cuenca y ha destacado que el espacio está "muy
bien dimensionado" y preparado para ofrecer una atención
de alta calidad. Como explica la Cadena SER Cuenca,
esta nueva especialidad nace con el propósito de mejorar el acceso a los
tratamientos para los pacientes oncológicos de la provincia.
El
área cuenta con una superficie de 1.600 m², ubicada en el nivel 0 del hospital, y
estará equipada con un acelerador lineal, un TC de planificación, áreas de tratamiento
y zonas para la atención de los pacientes.
Infraestructura preparada para el
futuro
Uno
de los aspectos clave de esta nueva unidad es su diseño a
largo plazo. La doctora Victoria Villa ha señalado que, aunque
inicialmente se trabajará con un acelerador lineal, el hospital contará con dos búnkeres,
lo que permitirá ampliar los servicios según la evolución de la demanda y el
avance de los tratamientos oncológicos.
"Este proyecto está pensado para el presente, pero con vistas
al futuro, asegurando que el servicio pueda crecer sin necesidad de grandes
reformas", explicó la especialista.
Coordinación entre servicios para
una atención integral
El
jefe del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, Juan Diego
Palma, destacó que esta nueva unidad trabajará de
manera coordinada con el servicio de Albacete, garantizando la
máxima calidad en los tratamientos. Además, el área de Radiofísica, que lleva
un año funcionando en Cuenca, ofrecerá apoyo en la calibración de equipos y la seguridad de las radiaciones
ionizantes.
Un proyecto centrado en el
bienestar del paciente
Desde
la Asociación contra el Cáncer, su presidenta Dolores Serrano ha
subrayado que el nuevo servicio no solo destaca por sus innovaciones técnicas,
sino por su
diseño centrado en el bienestar del paciente.
"Se ha pensado en todos los aspectos que afectan a la calidad
de vida de los pacientes oncológicos, minimizando el impacto psicológico que
puede generar este tipo de tratamientos",
aseguró.
Compromiso del Gobierno de
Castilla-La Mancha
La
puesta en marcha de esta unidad cumple con el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha
de dotar a todas las provincias de la región con servicios de
oncología radioterápica en la sanidad pública. La construcción
ha incluido dos
búnkeres gemelos, uno de los cuales albergará el acelerador
lineal, cuya instalación ya ha sido adjudicada con un coste
superior a 5
millones de euros.
Con
esta iniciativa, Cuenca da un paso más en la modernización de su sistema
sanitario y en la mejora del acceso a tratamientos
oncológicos avanzados para toda la población.