Comienzan las obras del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, que abrirá en 2026
El Gobierno regional ha iniciado la construcción del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, ubicado en Fuentenava de Jábaga. Este centro, con una inversión superior a dos millones de euros, estará operativo en 2026 y se centrará especialmente en la recuperación del lince ibérico.
El
Gobierno de Castilla-La Mancha ha colocado este jueves la primera piedra del futuro Centro de Recuperación de Fauna
Silvestre de Cuenca, una infraestructura clave para la conservación de especies protegidas, entre ellas
el lince ibérico. El centro estará ubicado en el
municipio de Fuentenava de Jábaga y contará con una superficie
total de 9.300 metros cuadrados, de los cuales más de 1.000 metros estarán destinados a áreas de recuperación y musculación animal.
El vicepresidente primero,
José Luis Martínez Guijarro, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han visitado los terrenos donde ya
han comenzado las labores de explanación. La construcción, financiada a través
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
tiene un plazo de ejecución de 12 a 15 meses, por lo que se
espera que la infraestructura esté operativa en la primavera
de 2026.
"Hace
unos meses inaugurábamos un hospital para personas y hoy ponemos la primera
piedra de este hospital para animales, por lo tanto, se trata
del segundo hospital que vamos a tener en la provincia de Cuenca y significa cumplir un compromiso que teníamos con esta
localidad", ha destacado Martínez
Guijarro durante el acto.
Atención especial al lince ibérico
y educación ambiental
La consejera
de Desarrollo Sostenible, Mercedes
Gómez, ha subrayado que este centro contará con las últimas tecnologías, no solo para la exploración y tratamiento de los animales, sino
también para facilitar su reincorporación al
medio natural. En este sentido, el centro prestará atención especial al lince ibérico, en el marco de
la nueva área de reintroducción de 'La Veguilla y Sierra Jarameña',
tras las primeras sueltas realizadas recientemente en la
provincia.
Además, el centro integrará un aula polivalente para la formación
y educación ambiental, un ámbito que la consejera considera fundamental para concienciar sobre la protección de la fauna silvestre. Esta segunda
fase de las obras podría iniciarse antes de finalizar la primera, dado que los
trabajos ya han alcanzado un ritmo avanzado.
Sustitución del actual centro y
red regional
El nuevo centro sustituirá al
actual ubicado en Albaladejito y
contará con un equipo humano de seis personas,
trasladadas desde las instalaciones actuales. Además, formará parte de la Red regional de Centros de Recuperación de Fauna Silvestre,
compuesta por cinco centros, uno
por provincia, encargados de la recuperación,
investigación forense y análisis de
mortalidad no natural en la fauna, como casos de veneno, electrocución u otras causas antrópicas.
Según los datos aportados, estos
centros registran anualmente cerca de
5.000 entradas de animales en Castilla-La Mancha, de las cuales
el 70 % corresponde a ejemplares ingresados con vida,
que son valorados, tratados y reintroducidos al medio natural.
En la provincia de Cuenca, durante 2024,
se contabilizaron 456 ingresos.
Un compromiso con el medio
ambiente
Durante la colocación de la
primera piedra, el vicepresidente Martínez Guijarro ha agradecido la
colaboración del Ayuntamiento de Fuentenava de
Jábaga, liderado por su alcalde, José
Luis Chamón, destacando la ubicación
estratégica del centro en el corazón
de la provincia, con infraestructuras
adecuadas para su desarrollo.
En el acto también estuvieron
presentes la directora general de Medio Natural
y Biodiversidad, Susana Jara;
la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; el delegado
de Desarrollo Sostenible en Cuenca, José
Ignacio Benito; y el diputado de
Prevención y Extinción de Incendios, Rodrigo
Molina.
La creación de este centro
refuerza el compromiso del Gobierno regional con la conservación
de la biodiversidad, proporcionando un espacio moderno y
especializado para la recuperación
y protección de la fauna silvestre en Castilla-La Mancha.