Ecologistas en Acción denuncia la proliferación de vertederos en la comarca
ACEM Ecologistas en Acción de la Manchuela ha
denunciado ante la Consejería de la Junta de Comunidades de Castilla-La mancha
la situación de varios vertederos de la comarca. La denuncia se concreta en el
impacto sobre el medio natural de vertederos ilegales o de puntos limpios que
son en la práctica vertederos totalmente incontrolados en los términos
municipales de Pajarón, Cardenete, Enguídanos, Pozorrubielos de la Mancha, El
Peral Casasimarro, Minglanilla y Villanueva de la Jara.
El grupo ha detallado que en estos diferentes puntos
se acumula todo tipo de residuos: restos de material de construcción,
electrodomésticos, plásticos, cartones, botellas, neumáticos, maderas, residuos
orgánicos y otros calificados como peligrosos, como uralitas o plomo. Sobre
ellos no existe ningún tipo de control, «no se realiza ninguna medida ni
gestión para minimizar ni eliminar el impacto de estos y obviamente tampoco se
realiza una separación ni clasificación, para una gestión específica de cada
tipo de residuo según la normativa», detalla la plataforma en nota de prensa.
ACEM ha señalado la vigencia del Plan Integrado de
Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2016-2022 y ha insistido en que en
dicho programa se insta a la adopción de las medidas necesarias para alcanzar
los objetivos sobre reutilización, reciclado y valorización establecidos. «Algo
que aquí y en la provincia de Cuenca en general, no sucede», detallan al mismo
tiempo que también indican la asusencia de orientaciones sobre economía
circular.
La plataforma ha recordado que «todos estos valores,
así como otros de minimización son traspuestos a la legislación española vía la
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados y, cuya gestión
se encomienda a las autonomías, aplicando la de Castilla la Mancha en consecuencia
varios decretos sobre gestiones de residuos de diferente tipología como el
Decreto 179/2009, de 24 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Gestión
de Residuos Urbanos de Castilla-La Mancha 2009-2019, el Decreto 112/2014, de 13
de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Gestión de Residuos Industriales
2014-2020 o el Decreto 189/2005, de 13 de diciembre, el Plan de Gestión de
Residuos de Construcción y Demolición 2006-2015».
Según se desprende de la nota enviada por ACEM,
indican que el «PIGRCM 2016-2022 pretendía por una parte la potenciación de los
controles de la administración sobre la gestión de los residuos, cosa que no se
está produciendo, y por otra la adecuada gestión de los puntos limpios, que
hasta su aplicación corresponde a los ayuntamientos, tampoco se está cumpliendo
de manera correcta. Actualmente, tampoco se están cumpliendo los artículos de
la ley reguladora de las bases del régimen local, ni en la asunción por parte
de los ayuntamientos de las competencias en lo referente a medio ambiente
urbano y gestión de residuos, ni en la responsabilidad de la diputación en
coordinar con los ayuntamientos la recogida y tratamiento de los mismos».
Con su denuncia, ACEM ha explicado que no pretenden
la imposición de multas, «sino que las administraciones cumplan con sus
obligaciones respecto a la recogida y correcta gestión de los residuos, una
sociedad debe preocuparse para que los desechos que produce su actividad no
acaben haciendo inhabitable los lugares donde se asienta».
De la misma forma que han pedido la adecuación de
medidas de apoyo y de exigencia a todos los ayuntamientos de la provincia de
Cuenca, para que se realice una correcta gestión de los puntos limpios. En este
sentido, «queremos destacar positivamente a otros ayuntamientos, ejemplos de
sensibilidad y buena gestión de los puntos limpios, como pueden ser los
ayuntamientos de Villora o de El Picazo», han señalado.
..