La UCLM ofertará 25 nuevas plazas de "Erasmus Rural"
El programa UCLM Rural-Universitario va a sumar 25
plazas a las más de 50 con las que contaba la edición de este año, para que
estudiantes de grado de máster hagan prácticas en las oficinas de los grupos de
desarrollo rural de la región o en las de la Red Castellano Manchega de
Desarrollo Rural (Recamder).
Un convenio firmado entre la UCLM, la Junta y
Recamder también prevé la puesta en marcha de un Máster en Estrategias para
Desarrollo Rural.
La rúbrica, este jueves en el Campus de la Fábrica
de Armas de la capital regional, ha corrido a cargo del rector de la UCLM,
Julián Garde; el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco
Martínez Arroyo; y el presidente de Recamder, Jesús Ortega, en presencia del
vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro.
Ampliación de
la oferta
El rector, tras agradecer al Ejecutivo autonómico su
aportación a la UCLM en su lucha contra la despoblación y la firma del convenio
para financiar el próximo periodo de prácticas, ha comentado que con esta
iniciativa se extiende el programa UCLM Rural a los grupos de acción local
financiando 25 ayudas para otros tantos estudiantes, que podrán hacer las
prácticas durante tres meses de su elección hasta final de año.
Además, incluye la puesta en marcha de un título de
formación permanente, adaptado al nuevo Real Decreto de estudios, sobre
estrategias para el desarrollo rural, que está “orientado a formar a los
técnicos de los grupos pero abierto a cualquier otro estudiante que quiera
matricularse y formarse en algo tan importante como el desarrollo rural”.
El rector ha valorado las distintas iniciativas
puestas en marcha para luchar contra la despoblación, y ha avanzado que dentro
del programa estatal Campus Rural, que se pone en marcha por vez primera este
verano a imagen y semejanza del UCLM Rural, la región contará con 12 ayudas,
que se suman a las del programa regional y a las 25 del convenio de hoy, hasta
llegar a más de 90 alumnos este curso.
Un máster abierto
a toda la sociedad
La Consejería aportará 60.000 euros y los grupos de
acción local 30.000 euros según el convenio, que permitirá subvencionar las
ayudas de los 25 alumnos –que cobrarán unos 1.000 euros mensuales– y financiar
al cien por cien el máster de los alumnos de la UCLM, tal y como ha detallado
el presidente de Recamder, que ha reseñado que el máster está abierto al
personal de los grupos, los ciudadanos de la región que estén interesados y a
nivel nacional para el resto de técnicos y personal de este ámbito.
Jesús Ortega ha querido agradecer la implicación de
las instituciones pero especialmente el trabajo de los jóvenes que ponen “todo
su saber y experiencia al servicio del medio rural para desarrollar nuevos
nichos de empleo”. “Sin ellos no sería posible”, ha valorado, convencido de que
el medio rural “está desaprovechado” y de que en él se pueden hacer muchas
cosas con las herramientas adecuadas y siendo capaces de anclar el talento
joven.
Por su parte, el titular de Agricultura, ha destacado
que el Gobierno regional y la UCLM están trabajando juntos “en muchas cosas”,
como las prácticas de los estudiantes en los centros de investigación que
dependen del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y
Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf).
El vicepresidente autonómico, Martínez Guijarro, ha
señalado que la puesta en marcha del Máster en Estrategias para el Desarrollo
Rural, tiene en cuenta que uno de los problemas actuales es la dificultad de
los pueblos más pequeños para acceder a las convocatorias de los ministerios de
los fondos europeos de recuperación y la falta de personas formadas para el
diseño de estrategias para acceder a esos fondos.
.-