La Alvarada medieval de Cañete celebra su XX aniversario
OJOS DE MOYA | La localidad conquense viajará
nuevamente a su histórico pasado del 28 de julio al 5 de agosto
La localidad serrana de
Cañete ultima ya los detalles para la celebración de La Alvarada. Esta fiesta
histórica de solera cumple ya su vigésima edición, y es por ello que en estos
días esta pequeña población serrana bulle con los preparativos de la que se espera
sea la edición más completa y exitosa de todas las que se han celebrado hasta
ahora.
La Alvarada es una
festividad cultural, de carácter medieval, que cada año se celebra en Cañete en
honor a la figura histórica de don Álvaro de Luna, personaje influyente de la
Castilla del siglo XV que nació en esta villa serrana. No sólo eso; con La
Alvarada, Cañete también pretende memorar a otras diversas figuras históricas
nacidas o acogidas entre su caserío, evocar la presencia de su virgen patrona
en las Cantigas de Santa María, así como poner en valor el riquísimo pasado
medieval de esta población, que hoy queda patente en su valiosísimo patrimonio,
del que la plaza porticada, sus murallas en forma de cremallera, su castillo
roquedo, o sus puertas fortificadas y acodadas, son una muestra singular. Tras
su primera edición, La Alvarada fue ya reconocida con el Primer Premio de
Turismo de Castilla-La Mancha. Este año, La Alvarada cumple ya veinte
ediciones, contando también en su haber con la consideración de Fiesta de
Interés Turístico Regional, de la que goza desde el año 2014.
Como cada año, La
Alvarada celebra su jornada mayor coincidiendo con el primer fin de semana del
mes de agosto. Sin embargo, durante la semana previa, cañeteros y visitantes
tienen oportunidad de disfrutar de toda clase de actividades culturales, ya
sean conciertos, exposiciones, conferencias, proyecciones de cine, etc. Toda
una amplísima oferta de actos que arrancan con la presentación oficial de la
fiesta, señalada tradicionalmente durante el último fin de semana del mes de
julio, a siete días de la celebración principal, y que tendrá lugar el próximo
sábado, día 28. Este acto solemne se celebrará, como es habitual, en la
céntrica iglesia de San Julián. En él tendrá lugar el pregón inaugural,
pronunciado este año por doña Cristina Feiner Bas, así como el homenaje a los
‘Cañeteros de Honor’ en presencia de las autoridades locales.
Exposiciones y actos culturales
Para celebrar esta
vigésima edición de La Alvarada, la Comisión Organizadora ha escogido como eje
central el tema ‘Juglares y Trovadores en el Medievo’. Una temática que será
desgranada a lo largo de la próxima semana durante la celebración del ciclo de
conferencias, que se llevará a cabo entre el 30 de julio y el día 2 de agosto y
que abordará cuestiones tan interesantes como el romancero popular o la vida
juglaresca. También habrá lugar para el estudio del propio conjunto amurallado
de Cañete, aprovechando las últimas labores de conservación y rehabilitación en
él realizadas. Y durante la última jornada del ciclo tomarán voz los poetas de
la tierra, quienes, junto a diversos integrantes del Aula Poética de Cuenca,
recitarán acompañados por los músicos Cristina Feiner y José M. Martínez.
En la tarde del domingo
29 de julio tendrá lugar la quinta edición del ‘Concierto de la Amistad’, que
contará con la actuación de la banda de música La Ilusión Musical de la
Serranía. La música, como la poesía, tendrá un espacio particular en esta nueva
edición de La Alvarada, dedicada al mundo juglaresco. Será el propio cantautor
Emiliano Valdeolivas quien, por razón de su ardua y extensa labor didáctica y
divulgativa en este ámbito, será investido con el titulo de Comendador Mayor de
la fiesta. Durante su nombramiento, además, se hará entrega del certamen Flor
de Romero, un premio de poesía patrocinado por Miguel Romero que busca inculcar
la participación poética y la creatividad en los más pequeños, y que este año
cumple ya su décima edición. Teatro, presentaciones de libros y la actuación de
la Ronda de Juglares durante La jornada de clausura completarán la oferta
literaria y musical de una de las Alvaradas más culturales que se recuerdan.
Por otra parte, y como
es ya habitual, cañeteros y visitantes podrán disfrutar de un ciclo de cine
histórico al aire libre y en pantalla gigante que se llevará a cabo a lo largo
de la semana que viene, como anticipo de los numerosos espectáculos del fin de
semana grande de la fiesta. El tradicional ‘Ciclo de Cine Épico’ se celebrará,
como viene siendo habitual en las últimas ediciones, en el llamado Palacio del
Marqués, junto a la iglesia de Santiago, en el espacio que confronta
precisamente a las casas en las que se cree nació hace seis siglos el
Condestable don Álvaro de Luna. Durante estas fiestas, y también en los días
siguientes a las mismas, la Oficina de Turismo de la localidad acogerá también
una muestra pictórica del autor Pedro Romero Sequí, e igualmente se podrá
contemplar una segunda exposición con los carteles anunciadores de todas y cada
una de las veinte ediciones que se han celebrado de La Alvarada.
Espectáculos y presencia del grupo Conca
El espectáculo será
también, una vez más, uno de los aspectos más reiterados de la fiesta de La
Alvarada. La actuación del grupo teatral Los Álvaros, la constante presencia en
los pasacalles y en el entorno del Mercado de Cenáculo Teatro —de la mano de
Javier Losán—, la música de Som de Traca, o el espectacular torneo medieval del
grupo de especialistas Legend, serán de nuevo algunos de los puntos fuertes de
estas jornadas, a la par culturales y festivas.
El vigésimo aniversario
de La Alvarada contará también con la presencia, un año más, del Grupo de
Recreación Histórica Conca. Veteranos ya de la fiesta, durante las últimas
nueve ediciones, este grupo recreacionista ha sabido dar color y ambientación
al evento. Es ya tradicional el campamento medieval, organizado por el propio
grupo, con exposición de útiles y enseres, abierto al público y levantado junto
al transitado Huerto de Doña Julia. Su presencia será además imprescindible
durante el fin de semana mayor de La Alvarada, en actividades como el lavamanos
de la cena del viernes, la batalla del sábado, el tradicional ‘Vestir al
caballero’ o el desfile con antorchas a lo largo del perímetro de murallas.
Cabe decir que en estos
días el campamento medieval levantado en Cañete no acoge únicamente a los
miembros de Conca, sino que se llena con más de medio centenar de
recreacionistas, integrantes de diferentes grupos de recreación, y llegados
desde los más diversos puntos de los viejos reinos de Castilla y Aragón. Es ya
tradicional la presencia y participación en este encuentro de grupos como los
castellanoleoneses Caballeros del Duero, los Almogávares de Almansa o los
albaceteños Caballeros de al-Basit. Junto a ellos, éste año participarán
integrantes de otros muchos grupos de naturaleza histórica o recreacionista,
como Mercenarios del Tiempo, Guerreros de Tudmir, Almugábares de Zaragoza,
Mercenarios de los Mesnaderos Menesterosos o Ludus Gladiatorium Vulcanum. Todos
ellos participarán en una intensa vida de campamento, con actividades
coordinadas por Conca, tales como competición de tiro con arco, juegos
medievales, caligrafía o demostraciones de telar de tablillas, entre muchas
otras.
Celebración con motivo del XX aniversario
Son varios los aspectos
que destacarán en la celebración de este vigésimo aniversario de la creación de
la festividad de La Alvarada. En primer lugar, la visibilización de las
importantes labores de rehabilitación e integración en el casco urbano que se han
realizado en la puerta califal de las Eras, que facilitarán el acceso a los
lienzos orientales de la muralla. El propio presidente de la Diputación, don
Benjamín Prieto, pudo comprobar de primera mano la evolución de los trabajos de
restauración del recinto amurallado de Cañete —uno de los conjuntos más
importantes de Castilla-La Mancha— durante una visita al municipio realizada el
pasado mes de junio. Un espacio que cobrará un especial protagonismo durante el
acto del próximo domingo, en el que se incidirá en los lazos de unidad con los
diferentes municipios con los que Cañete se ha ido hermanando en los últimos
años en el marco de la festividad de La Alvarada, así como durante el ya
tradicional desfile con antorchas que se llevará a cabo durante la noche del
sábado 4 de agosto.
Este año se celebrará
también la ‘Velada del XX Aniversario’, con una cena-espectáculo que tendrá
lugar el próximo viernes 3 de agosto, que contará con la presencia de Emiliano
Valdeolivas y el grupo Som de Traca, y en la que los comensales podrán
disfrutar también del espectáculo ‘Zevrolution’. La comida, elaborada de forma
desinteresada por el prestigioso restaurante La Muralla y por la Hostería de
Cañete, y la excelente ambientación, en un marco incomparable como es el Huerto
de Doña Julia, a los pies de la muralla de Cañete, permitirán a los asistentes
retrotraerse al esplendoroso pasado medieval de la villa.
Finalmente, como parte
de las celebraciones propias de la vigésima edición de la fiesta, La Alvarada
incorporará este año como novedad el nombramiento solemne de infantes de la
villa y el desfile de abanderados, que permitirá la participación en el evento
de los más pequeños, quienes también podrán disfrutar del espacio infantil que
durante el fin de semana mayor se habilitará en el propio Huerto de Doña Julia,
junto al Mercado Medieval.
Una completa oferta
lúdico-cultural, en definitiva, que hace de La Alvarada una de las fiestas
históricas de mayor relevancia de la provincia de Cuenca, y una de las citas
más destacadas de la agenda veraniega de aquellos que apuestan por la tradición
y la historia, pero que también saben valorar otros muchos aspectos, como el
paisaje o la gastronomía, en los que Cañete y toda la comarca de la Serranía
Baja conquense también abundan.