"Bienvenidos a la España invisible"
OJOS DE MOYA |
El diario EL ESPAÑOL dedica un especial a la problemática de la despoblación de
la autoproclamada 'Laponia del Sur'
Bienvenidos a la España invisible. Silencio,
resignación y olvido. Se conoce como la Laponia española y es una huella
cartográfica de montañas, frío y soledad, que cruza la península desde
Atapuerca hasta Morella y de San Millán de la Cogolla a Belmonte.
Una zona
exclusiva en el sur de Europa, la única región europea catalogada como Región
Escasamente Poblada. Nos contaron que había dos Españas, la urbana y la rural,
pero no hablaron de la tercera: la remota, la ausente. La despoblada y
desatendida. Un territorio olvidado, mayor que Bélgica.
El periodista Paco Cerdà viajó para conocer esa
parte del mapa a oscuras. Y lo tituló Los últimos. Voces de la Laponia española
(publicado por Pepitas de calabaza), un reportaje de libro. Un homenaje al
periodismo de largo recorrido. El que patea y pregunta, el que mide la palabra
para fotografiar con exactitud lo que ve. El que huye de la ficción y evita el
espectáculo de los hoteles.
Paco dice que nunca se ha sentido tan extraño
como en este lugar. “Fuera de mi sitio habitual”, a unos cientos de kilómetros
de su residencia. “Al patearlo notas el silencio, tanto que estremece”.
Recorrió estas aldeas durante el invierno pasado y ha escrito el resto del año,
sin olvidar la búsqueda de datos, sin quedarse en la parte más fácil del
periodismo: las comillas de la declaración. Ojo, sin renunciar a sus voces, que
son los protagonistas. Desde un prior o un maestro de escuela a un equipo de
fútbol. LEER ARTÍCULO COMPLETO