La Serranía Baja de Cuenca recibirá una inyección millonaria para reparar los daños de la DANA

El plan de ayudas beneficiará a 40 municipios conquenses, con 160 actuaciones para reconstruir infraestructuras, caminos y servicios municipales tras las lluvias torrenciales de octubre de 2024.

La Serranía Baja de Cuenca será una de las zonas más beneficiadas por el plan de ayudas del Gobierno de España destinado a paliar los efectos de la DANA que azotó la provincia en octubre de 2024, la más devastadora en su historia reciente. Municipios como Garaballa, Aliaguilla, Landete, Moya, Fuentelespino de Moya o Pajarón recibirán fondos para la reparación de carreteras, caminos rurales y servicios públicos esenciales, con una inversión total de 13,5 millones de euros aportados por el Ejecutivo central, que cubrirán el 50% de los trabajos, mientras que el resto se completará con fondos de la Diputación Provincial y los ayuntamientos.

El puente de la carretera CUV-5009, que conecta Garaballa y Aliaguilla, será una de las obras más destacadas, con un presupuesto de 6,7 millones de euros, de los cuales 3,3 millones serán aportados por el Gobierno. Otras actuaciones, de menor escala pero igualmente necesarias, como la reparación de caminos en Fuentelespino de Moya, también están contempladas dentro del plan. En total, se ejecutarán 160 intervenciones distribuidas en más de 40 municipios de la provincia, priorizando la recuperación de infraestructuras dañadas y la mejora de la seguridad vial y rural.

Durante la presentación de las ayudas en Cuenca, la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, acompañada por la subdelegada en la provincia, Mari Luz Fernández, subrayó que esta actuación es “una respuesta rápida, eficaz y coordinada” ante una catástrofe que dejó siete fallecidos en la región, uno de ellos en Mira, municipio que, por una ley especial, recibirá el 100% de la financiación. Tolón destacó además la colaboración ejemplar entre administraciones —Gobierno, Diputación y ayuntamientos— para garantizar que “las ayudas lleguen a tiempo y se traduzcan en obras reales que mejoren la vida de las personas”.

Fernández explicó que desde el primer día “hubo una atención personalizada a todos los pueblos afectados”, y que los expedientes se tramitaron con gran agilidad para que las licitaciones de obra puedan iniciarse en las próximas semanas.

La provincia de Cuenca ha sido la más beneficiada por este paquete de ayudas, seguida de Albacete, gracias a su alta afectación durante la DANA. En el caso de la Serranía Baja, las intervenciones servirán no solo para reconstruir los daños, sino también para reforzar la protección frente a futuras emergencias meteorológicas, en una comarca que sigue apostando por su recuperación desde la sostenibilidad y la cooperación institucional.

EN TITULARES