Recamder dona 26.000 euros a Mira para apoyar la recuperación tras la DANA
Los Grupos de Desarrollo Rural muestran su solidaridad con el municipio conquense afectado por el temporal del 29 de octubre
La localidad de Mira
(Cuenca) ha recibido una donación de 26.000
euros por parte de los 29 Grupos de Desarrollo Rural integrados en Recamder,
con el objetivo de colaborar en la recuperación de los daños ocasionados por la
DANA del pasado octubre, que afectó gravemente a
este municipio de la Serranía Baja. La entrega simbólica del cheque se ha
realizado en un acto celebrado en el ayuntamiento de Mira, con la presencia del
director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández,
la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, y el
presidente de Recamder, Jesús Ortega.
La ayuda fue
recibida por el primer teniente de alcalde, José
Miguel Ruiz López, y el segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Palomares Ruiz, quienes agradecieron
el gesto solidario que, como ya ocurrió con Letur
(Albacete) el pasado 5 de marzo, pone de manifiesto la implicación de los grupos rurales más allá de sus competencias.
La solidaridad como eje del
desarrollo rural
Durante su
intervención, Fernández ha destacado que esta donación refleja “el compromiso real de los Grupos de Desarrollo Rural con los
municipios más pequeños”, y ha subrayado que “la unión y la
solidaridad son la vía para superar las adversidades como región”.
Por su parte,
Marian López ha valorado la coordinación
entre todas las administraciones —Junta de Comunidades,
Diputación de Cuenca y Gobierno de España— para impulsar la recuperación de
Mira, donde la mayoría de las obras públicas
ya están en marcha. A esta labor ahora se suma este nuevo gesto
de Recamder, que ha sido calificado como “definitorio de su espíritu”.
Además, el
vicepresidente del Gobierno autonómico, José Luis
Martínez Guijarro, cifró en 26
millones de euros el conjunto de actuaciones previstas en el
municipio, como el traslado de
la vivienda de mayores, la rehabilitación
del centro de salud o la reparación de
la carretera y el puente.
Nuevos proyectos para revitalizar
la comarca
En el mismo acto
se han firmado también 25 contratos
con la Asociación Prodese (Promoción y Desarrollo Serrano), con
una inversión global de más de 1,5
millones de euros y ayudas que
superan los 900.000 euros. Estos proyectos incluyen desde la creación de infraestructuras turísticas o deportivas,
hasta la instalación de depuradoras y adquisición de maquinaria,
así como iniciativas sociales orientadas a la atención
a personas mayores.
Fernández ha
subrayado que “los Grupos de Desarrollo Rural son imprescindibles
para el futuro del medio rural, ya que ejecutan con eficiencia
los recursos públicos y ofrecen oportunidades reales para emprender y mejorar
la vida en los pueblos”.
En el marco del
nuevo periodo 2023-2027, ya se han lanzado convocatorias por valor de 39,3 millones de euros, que supondrán un nuevo
impulso para las zonas rurales de Castilla-La Mancha