Diciembre fue el mes más seco en 64 años en la provincia de Cuenca

El pasado mes de diciembre se ha registrado como el más seco en la historia climática de la provincia de Cuenca, según el informe mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). La precipitación media fue de tan solo 3,2 litros por metro cuadrado, lo que supone un 6% de lo habitual y el nivel más bajo desde que comenzaron los registros hace 64 años. Este comportamiento excepcionalmente seco también afectó al resto de Castilla-La Mancha, con provincias como Ciudad Real y Toledo siguiendo una tendencia similar.

En Cuenca, el mes fue catalogado como "extremadamente seco", reflejando una preocupación creciente para sectores como la agricultura y el abastecimiento de agua. Además, las temperaturas máximas alcanzaron una media de 12,5 grados, con una anomalía de 1,9 grados por encima de diciembre de 2023, consolidando al mes como “muy cálido” en la clasificación de la Aemet.

A pesar de que las temperaturas mínimas en la región tuvieron un carácter “frío” con una media de 0,7 grados, las precipitaciones escasas y las temperaturas máximas elevadas alertan sobre la continuidad de un invierno más cálido y seco en la provincia de Cuenca y toda Castilla-La Mancha.

La sequía prolongada y las anomalías térmicas ponen de manifiesto los desafíos climáticos que enfrenta la región, subrayando la importancia de medidas de adaptación ante estos fenómenos extremos.

EN TITULARES