Castilla-La Mancha trabaja en la mejora de la empleabilidad de las mujeres en el ámbito rural a través del Programa DANA
OJOS DE MOYA | Junto a otros cuatro municipios, durante
este año el proyecto se ha desarrollado en la localidad de Landete
Durante este año el
programa ya se ha desarrollado en las localidades conquenses de Landete, Mota
del Cuervo, Santa Cruz de Mudela, Tarancón y Huete y el municipio ciudadrealeño
de Villanueva de la Fuente. Además, en los próximos meses pasará por los municipios
albaceteños de Viveros y Barrax, y por Los Yébenes, Miguel Esteban y Camarena,
en la provincia de Toledo.
El programa DANA viene a
reforzar la actividad de los Centros de la Mujer con acciones encaminadas al
empoderamiento de mujeres a través del acceso al empleo y autoempleo, mediante
la información, asesoramiento, formación y acompañamiento en sus itinerarios de
inserción laboral.
El Gobierno de
Castilla-La Mancha, a través del Instituto de la Mujer, trabaja en la mejora de
la empleabilidad de las mujeres en el ámbito rural a través del Programa DANA
que desarrolla junto a Fundación Mujeres y permite la adquisición y el
entrenamiento de las competencias y habilidades necesarias para afrontar la
búsqueda de empleo o el emprendimiento.
Durante este año el
programa ya se ha desarrollado en las localidades conquenses de Landete, Mota
del Cuervo, Santa Cruz de Mudela, Tarancón y Huete y el municipio ciudadrealeño
de Villanueva de la Fuente. Además, en los próximos meses pasará por los
municipios albaceteños de Viveros y Barrax, y por Los Yébenes, Miguel Esteban y
Camarena, en la provincia de Toledo.
El programa DANA viene a
reforzar la actividad de los Centros de la Mujer con acciones encaminadas al
empoderamiento de mujeres a través del acceso al empleo y autoempleo, mediante
la información, asesoramiento, formación y acompañamiento en sus itinerarios de
inserción laboral.
Una iniciativa que forma
parte del objetivo del Instituto de la Mujer de potenciar el empleo femenino en
condiciones de igualdad, especialmente entre aquellas mujeres que han sufrido
violencia de género o algún tipo de abuso, pues disponer de independencia
económica es fundamental para su integración social.
Además, también en el
marco del programa DANA, se ha llevado a cabo una acción formativa dirigida al
personal técnico de empleo de los Centros de la Mujer de Castilla-La Mancha
para optimizar las competencias de estos equipos en el área laboral.
El Gobierno regional
mantiene su apuesta por implementar políticas trasversales en beneficio de la
integración laboral femenina como el Plan Extraordinario de Empleo, el 52 por
ciento de los beneficiarios han sido mujeres; o la recuperación de los Talleres
de Empleo.