Arranca la XX edición de La Alvarada de Cañete
OJOS DE MOYA | La localidad conquense viaja a su pasado
medieval hasta el próximo 5 de agosto
La localidad de Cañete
ha vivido este fin de semana la parte más institucional y solemne de la XX
edición de La Alvarada que estos días, y hasta el próximo 5 de agosto, se
celebra en esta villa de la Serranía Baja conquense. Se respira ya ese ambiente
de fiesta propio de una celebración como ésta, con un municipio completamente
embanderado para la ocasión, y con una población plenamente volcada tanto en
las labores de organización como en el afán por decorar y engalanar las
fachadas de sus viviendas y presentar a propios y extraños la mejor imagen de
un municipio que goza de un extenso patrimonio histórico y monumental.
Estas jornadas
arrancaron el pasado sábado con un acto solemne realizado en presencia de
Benjamín Prieto Valencia, presidente de la Diputación de Cuenca, y de Sagrario
Ibáñez Martínez, alcaldesa de la localidad. Miguel Romero Saiz hizo un año más
de maestro de ceremonias, en un acto que estuvo arropado, como viene siendo
habitual, por diferentes integrantes del grupo de recreación histórica Conca, ataviados
a la usanza medieval.
La profesora Cristina
Feiner Bas pronunció el pregón inaugural. Su dilatada experiencia en el mundo
de la música y su activa participación en la musicalización de poemas de
autores tan prestigiosos como Gloria Fuertes o el propio Miguel Romero,
avalaban su sobrada capacidad para abordar un tema tan fascinante como el del
mundo juglaresco en la Edad Media. La profesora pudo ilustrar a los presentes
acerca de las prácticas musicales y poéticas del Medievo, ahondado en las
diferencias existentes entre trovadores y juglares, dejando margen también para
la propia labor poética del Condestable don Álvaro de Luna, y a su afán
literario desplegado en obras como ‘El Libro de las Virtuosas e Claras
Mugeres’.
La parte más emotiva del
acto vino con el homenaje al matrimonio formado por Carmen Pérez y Enrique
Castello, quienes durante décadas han trabajado incansablemente en la promoción
de Cañete y han contribuido notablemente al desarrollo de la fiesta de La
Alvarada. Las autoridades locales y la Comisión Organizadora quisieron
honrarlos nombrándolos ‘Cañeteros de Honor’ y homenajearlos ante sus paisanos.
Otro honorable cañetero, el poeta Julián Ibáñez, puso pasión y dedicación en
sus versos, arrancando el aplauso de los asistentes, en una Alvarada a la que
siempre ha dirigido también su poesía, y que este año está especialmente
dedicada a los abundantes hombres y mujeres de letras que pueblan toda la
comarca de la Serranía Baja de Cuenca.
El programa para esta XX
edición de La Alvarada fue presentado una vez más por Azucena Lanza, Agente de
Desarrollo Local y uno de los pilares esenciales en las labores de coordinación
de la Comisión que organiza el evento. Una a una, fue desgranando las
diferentes actividades lúdicas y culturales que se irán realizando en Cañete a
lo largo de los diez días que duran estas relevantes jornadas medievales. Hizo
especial hincapié, como es habitual, en las novedades que se han preparado para
este año, en la Cena-espectáculo con la que el próximo viernes se celebrarán
las veinte ediciones alcanzadas de la fiesta, pero también en la renovación de
los hermanamientos realizados con otros municipios durante todos estos años y
en el acto de Nombramiento de Infantes, con el que se quiere fomentar la
implicación de las familias y de los más pequeños en las celebraciones.
En el apartado de
agradecimientos, Azucena Lanza quiso reconocer una vez más el trabajo
desinteresado de los integrantes de la Comisión y de los numerosos voluntarios
que año a año trabajan de manera incansable para que este importante evento
salga adelante. Quiso poner énfasis igualmente en los diferentes negocios y
empresas de la comarca que realizan labores de mecenazgo y patrocinio,
especialmente los restaurantes La Muralla y la Hostería de Cañete, que este año
se han prestado de manera desinteresada a la elaboración de la cena que se
degustará en Cañete con motivo de la ‘Velada del XX Aniversario’ del próximo
viernes. La Alvarada, desde sus mismos inicios, siempre ha contado también con
el inestimable apoyo del Ayuntamiento de Cañete y la Diputación Provincial de
Cuenca, así como de la UNED, de la Universidad de Castilla-La Mancha, de
entidades financieras como Globalcaja o Liber-Bank, y de una gran cantidad de
empresas existentes en la comarca, como Norel, Solera S.A. o Fuente Liviana.
Otras asociaciones locales, como la Asociación de Mujeres de Cañete o la Peña
de la Zarza, siempre se han prestado igualmente a colaborar de manera intensa
durante estas jornadas medievales.
Finalizada la
presentación del programa de actividades, tomó la palabra Benjamín Prieto
Valencia, presidente de la Diputación Provincial de Cuenca, quien felicitó a
Cañete por haber apostado durante los últimos veinte años por una fiesta
cultural como ésta, haciendo de ella la seña de identidad por la que Cañete es
ya conocido en toda Castilla-La Mancha y en el resto de la geografía
peninsular. Benjamín Prieto señaló desde el atril de la iglesia de San Julián
que Cañete es un ejemplo a seguir para otros municipios que también gozan de un
destacado patrimonio artístico. En este sentido, tanto él como Sagrario Ibáñez,
alcaldesa de la localidad, insistieron en que La Alvarada va a aseguir contando
con el apoyo institucional, y al mismo tiempo manifestaron su intención de
seguir apoyando la rehabilitación del patrimonio monumental de la villa, cuyas
murallas y puertas han sido objeto de reciente restauración.
En lo referente al fallo
del certamen ‘Álvaro de Luna’ de relato histórico breve, realizado durante este
mismo acto inaugural, la obra ganadora de este año lleva el título de ‘Letras
Impías’, y la apertura de la plica reveló que su autor es Ernesto Tubía
Landeras. Se trata de un prolífico autor riojano, nacido en la localidad de
Haro, que ha publicado numerosos libros y relatos, y que ha recibido abundantes
premios literarios a lo largo de su carrera, alguno de ellos en certámenes de
la provincia de Cuenca, como el Primer premio del XX Certamen literario Villa
de Iniesta, en Iniesta (Cuenca) en el año 2010. Su última novela, ‘Mañana hoy
será ayer’, fue el el trabajo ganador en 2016 del premio literario ‘Princesa
Galiana’, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Toledo.
Arranca la Semana Cultural en el marco de La Alvarada
Este año, y con motivo
de las celebraciones del XX aniversario de La Alvarada, el lado más institucional
de la fiesta tuvo su prolongación en la jornada del domingo, en la que la
Comisión y el Ayuntamiento de Cañete quisieron renovar los lazos de unidad y
hermanamiento con todos aquellos municipios con los que Cañete se ha ido
hermanando a lo largo de las pasadas ediciones de esta fiesta medieval. A este
acto pudieron asistir diferentes autoridades y representantes de entidades
culturales de municipios como Cuenca, Uclés o Teruel. El acto tuvo como
escenario la recién rehabilitada puerta de las Eras.
Allí, autoridades locales
y miembros de la Comisión se reencontraron con José Ángel Gómez, Concejal de
Hacienda del Ayuntamiento de Cuenca; José Luis Serrano, alcalde de la localidad
de Uclés; Raquel Esteban, presidenta de la Confederación Europea de Fiestas y
Manifestaciones Históricas, quien junto a María Jesús Sanjuán acudía en
representación de la ciudad de Teruel, y con Palma García Casado, presidenta
del Patronato de Cultura y Turismo de Cuenca. Con todos ellos pudieron
intercambiar obsequios e impresiones. Posteriormente, los asistentes marcharon
hasta la iglesia de San Julián, donde se hizo una entrega simbólica de las
llaves del municipio y se procedió a la lectura de un comunicado de los
representantes de las localidades ausentes también hermanadas con Cañete: la
localidad murciana de Cieza y la ciudad chilena de Cañete. Todos los delegados
presentes en el acto coincidieron en la defensa de los valores conjuntos, así
como en los numerosos puntos de unión existentes en la tradición histórica y
cultural de todos estos municipios. Finalmente se concluyó el acto con un
pequeño homenaje ante el busto de don Álvaro de Luna que preside la Plaza Mayor
de la villa.
Por otro lado, con el
concierto dado por la tarde por la Ilusión Musical de la Serranía, ha dado
comienzo en la Cañete su semana más cultural en el marco de esta Alvarada
Medieval. Durante estos días, y a la espera de la llegada de los actos más
espectaculares del fin de semana mayor, cañeteros y visitantes pueden disfrutar
de las exposiciones, los recitales, las conferencias y el ciclo de cine a cielo
descubierto que cada noche se lleva a cabo en el espacio abierto del Palacio
del Marqués. El acto de presentación de libros, celebrado el próximo domingo, y
que este año contará con autores como Mónica Villarejo, Manuel Arribas, Miguel
Badal, Anabel Sáiz Ripoll o el propio Miguel Romero, y la actuación por la
tarde de la Ronda de Juglares, completarán el lado más cultural de esta fiesta,
en la que las letras y la música gozan, año a año, de un amplio reconocimiento.
Cabe decir también que,
este año, durante esta semana plagada de actividades culturales, tendrá un
protagonismo especial la muestra pictórica del pintor, dibujante e ilustrador
conquense Pedro Romero Sequí, que los cañeteros podrán contemplar durante buena
parte del mes de agosto en la Oficina de Turismo de la localidad. A su
inauguración, el pasado sábado, pudo asistir también Benjamín Prieto, poniendo
una vez más en valor la labor creativa y cultural ampliamente desarrollada en
todo el territorio conquense.
También tendrá un
importante protagonismo durante esta nueva edición de La Alvarada la
recientemente rehabilitada puerta de las Eras, cuya inauguración oficial se
realizará a lo largo de la jornada de este lunes, y para la cual se espera la
asistencia de don Fran Domenech, Diputado Provincial de cultura. En el marco
del Ciclo de Conferencias, este año dedicado al mundo juglaresco, se dedicará
una jornada especial al estudio de las murallas de Cañete. Doña Mar Juzgado
Navarro, profesora de Historia del Centro Asociado de la UNED de Cuenca,
pronunciará su conferencia ‘Las murallas de Cañete a la luz de las últimas
investigaciones’. Todo ello con el objeto de dar visibilidad y reconocimiento a
las labores de conservación del patrimonio, cuyo valor como dinamizador
turístico y cultural de la zona ha sido puesto de manifiesto por celebraciones
a la par culturales e históricas como es la propia Alvarada.
El próximo viernes, con
la actuación de teatro de ‘Los Álvaros’ en la Plaza Mayor del municipio y la
Cena-aniversario de la noche, dará comienzo el intensísimo fin de semana grande
La Alvarada en el que los caballeros de Legend, Conca y los grupos
recreacionistas, o Javier Losán y su grupo Cenáculo Teatro, tomarán las riendas
de la fiesta. Se espera para entonces la llegada de numerosos visitantes de
toda la región, que sin duda podrán disfrutar del Mercado Medieval, las
actividades infantiles y del estupendo ambiente que año a año permite
sumergirse a propios y extraños en las más hondas entrañas del Medievo.