El programa de bilingüismo en inglés estará el próximo curso en el CRA Ojos de Moya de Landete
OJOS DE MOYA | Los centros cuyos proyectos han sido
autorizados deberán elaborar a lo largo del primer trimestre del curso el
correspondiente proyecto bilingüe o plurilingüe
Un total de 35 centros
educativos han recibido autorización para desarrollar en el curso 2018/19
programas de bilingüismo, concretamente de inglés, en la provincia de Cuenca.
Por el contrario, hay diez colegios que han decidido abandonar este programa,
según la resolución publicada este lunes en el Diario Oficial de Castilla-La
Mancha.
Tal como informa el
digital Voces de Cuenca, dentro de los centros que tendrán programa hay doce de
la capital conquense: los colegios Sagrada Familia, El Carmen, Fray Luis de
León, Fuente del Oro, Isaac Albéniz, San Fernando, San Julián, Santa Ana, Santa
Teresa y los institutos de Secundaria Fernando Zóbel, San José y Santiago
Grisolía.
El listado en la
provincia lo completan el IES San Juan del Castillo de Belmonte, el Centro
Rural de Innovación Educativa de Cuenca, el IES Publio López Mondéjar de
Casasimarro, el CRA Ojos de Moya de Landete, el IES Adolfo Suárez de Las Mesas,
el CEIP Virgen de Manjavacas y el instituto Julián Zarco de Mota del Cuervo, el
IES Jorge Manrique de Las Pedroñeras, el CEIP Infanta Cristina y el instituto
Tomás de la Fuente Jurado de El Provencio, el colegio Paula Soler Sanchiz y el
IES Fernando de los Ríos de Quintanar del Rey, el instituto Diego Torrrente
Pérez de San Clemente, el IES Camino Romano de Sisante, el CEIP Gúzquez de
Villamayor de Santiago, el IES La Jara, el IES Los Sauces de Villares del
Saz los centros Melchor Cano, Nuestra
Señora de las Mercedes y Gloria Fuertes de Tarancón.
Respecto a los que
abandonan el programa están el CEIP
Belmonte, CEIP Casasimarro, IES Pedro Mercedes, CC La Milagrosa, CRA Retama de
la Fuente de Pedro Naharro, CRA Los Girasoles de Honrubia, CEIP de Horcajo de
Santiago, IES de Motilla, CEIP de San Clemente y CRA El Quijote de Villares del
Saz, como adelantó este jueves el sindicato ANPE.
Los centros cuyos
proyectos han sido autorizados deberán elaborar a lo largo del primer trimestre
del curso el correspondiente proyecto bilingüe o plurilingüe, que después será
incorporado al proyecto
educativo del centro y remitido de forma electrónica al Servicio de Secciones
Bilingües y Programas Europeos de la Consejería de Educación Cultura y Deportes
de Castilla-La Mancha
antes del 31/01/2019.
Los centros a los que se
les autoriza el abandono del programa lingüístico iniciarán la extinción del
mismo en el curso, garantizando así la continuidad del alumnado que ya se
encuentra matriculado en esa modalidad de enseñanza. El programa se mantendrá
desde el 2º curso y hasta la finalización de la correspondiente la etapa
educativa.