Castilla-La Mancha invierte 6,2 millones en el nuevo transporte sensible a la demanda de la Serranía Baja de Cuenca
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la contratación del Transporte Sensible a la Demanda (TSD) y del servicio regular de viajeros para la Serranía Baja de Cuenca, una inversión de 6,2 millones de euros destinada a mejorar la movilidad en 55 municipios rurales.
El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha anunciado esta semana
que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la contratación del nuevo
servicio de transporte público para la Serranía Baja conquense, que
combinará transporte regular de uso general y Transporte Sensible a la
Demanda (TSD). La iniciativa supone una inversión de 6,2 millones de
euros durante cuatro años y tiene como principal objetivo facilitar el
acceso de los habitantes de las zonas rurales a servicios esenciales como asistencia
sanitaria, educación, trámites administrativos y actividades comerciales.
El nuevo modelo cubrirá 55 municipios, que concentran una población
de 10.500 habitantes, y garantiza la conectividad de núcleos pequeños y
dispersos del territorio. Entre ellos se incluye el municipio de Mira,
integrado en este plan como parte de las actuaciones del Plan de
Recuperación tras el paso de la DANA. El contrato tendrá una duración
inicial de dos años y nueve meses, con posibilidad de prórroga de hasta 16
meses, lo que permitirá consolidar un servicio adaptado a las necesidades
específicas de la comarca.
Hernando ha puesto en valor el despliegue del TSD en la región, recordando
que Castilla-La Mancha ya cubre 167 municipios y 268 núcleos de población
con este tipo de transporte flexible. Asimismo, ha avanzado que antes de
finalizar el año se implantará el modelo en nuevas zonas: Letur, como
parte del plan de recuperación municipal; la Sierra del Segura en
Albacete; la zona de Almadén en Ciudad Real; el Señorío de Molina
en Guadalajara; y la comarca de La Jara en Toledo.
El consejero ha informado también de la colaboración iniciada con la Universidad
de Castilla-La Mancha, mediante la creación de una cátedra especializada
que estudiará las particularidades del TSD en la región y propondrá mejoras en
la optimización del servicio. La Junta invertirá 40.000 euros anuales
durante los próximos cuatro años para impulsar esta línea de investigación
aplicada.
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de transportes
con la Comunidad de Madrid para la renovación del uso de los abonos del
Consorcio Regional de Transportes en desplazamientos entre ambas comunidades
durante el periodo 2026-2029. Hernando ha explicado que esta
cooperación, vigente desde 2001, beneficia a 105 municipios de Castilla-La
Mancha, con 35.000 personas usuarias, de las cuales 28.500 son
jóvenes. Solo en 2024 se realizaron tres millones de viajes gracias
a este acuerdo, cuyo mantenimiento podría implicar un desembolso de hasta 40
millones de euros por parte de la Junta en el próximo convenio.
El Gobierno autonómico defiende que estas inversiones consolidan la
movilidad pública como un pilar esencial para garantizar igualdad de
oportunidades en el ámbito rural y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía
en territorios con menor accesibilidad.



