Cumbres sin límites: rutas adaptadas con sillas especiales en la Serranía de Cuenca
El proyecto ‘Senderos inclusivos’, impulsado por PRODESE, adapta el GR-66 para personas con discapacidad mediante sillas Joëlette, barras direccionales y señalética accesible
La Serranía
de Cuenca se ha convertido en pionera de la accesibilidad en el medio natural
gracias al proyecto ‘Senderos inclusivos’, el primer sistema de senderismo
adaptado de Castilla-La Mancha. La iniciativa, promovida por el Grupo de
Desarrollo Rural PRODESE con ayudas Leader, ha permitido adaptar varios tramos
del sendero GR-66 para personas con movilidad reducida, discapacidades
sensoriales o intelectuales
La presidenta
de PRODESE, Coral Pardo, destacó durante la presentación que esta acción
convierte al territorio en “inclusivo al 100%”, al eliminar barreras y
facilitar que cualquier persona pueda disfrutar del turismo y el deporte en
plena naturaleza. La actuación se ha desarrollado en colaboración con la
Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha
Formación, sensibilización y ascenso al Pico San Felipe
El proyecto
no solo ha contemplado la adecuación física de senderos, sino también la
capacitación de los agentes implicados. Se han impartido cuatro cursos
formativos dirigidos a voluntarios, agentes medioambientales, bomberos y
estudiantes de emergencias, y se realizó un análisis de riesgos específico de
los recorridos adaptados
Una jornada
de sensibilización celebrada en Tragacete permitió a los participantes
experimentar los desafíos de movilidad mediante simulaciones prácticas. El
momento culminante fue la ascensión al Pico San Felipe, la cumbre más icónica
de la provincia con 1.834 metros de altitud, realizada con la ayuda de sillas
Joëlette por personas con discapacidad. “Fue emocionante ver cómo superaban
retos y disfrutaban de paisajes que antes les estaban vetados”, afirmó Pardo
Innovación en señalización y proyección futura
La señalética
implementada, del sistema SIDIF, incorpora pictogramas, braille y códigos QR
con audiodescripciones, ofreciendo información accesible para todo tipo de
usuarios. Esta herramienta complementa las adaptaciones ya existentes en el
Parque Nacional de la Serranía de Cuenca y se presenta como un modelo nacional,
según sus impulsores
Adolfo Marco,
responsable de inclusión de la federación montañera, relacionó esta actuación
con el programa ‘Castilla-La Mancha sin techos’, que busca escalar las cumbres
más altas de la región con personas con movilidad reducida. Además, instó a
empresas turísticas a mejorar la accesibilidad en alojamientos y servicios
Un ejemplo de superación y referencia nacional
El proyecto,
dotado con un presupuesto de 28.000 euros, financiado en un 80% por fondos
Leader, se orienta a fomentar hábitos saludables y romper estereotipos. “Cada
ascenso exitoso es un mensaje de superación para toda la sociedad”, concluyó
Pardo