Transportes impulsa un nuevo servicio de autobús entre Madrid y Valencia con paradas clave en Cuenca y tarifas un 12% más económicas
El nuevo corredor estatal conectará 51 municipios y mejorará la frecuencia y duración de trayectos entre capitales de provincia, beneficiando especialmente a Cuenca y su comarca
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado el anteproyecto para un nuevo servicio de autobús que conectará la Comunidad de Madrid con la Comunidad Valenciana. Este servicio, enmarcado dentro del nuevo mapa concesional estatal (Corredor 12), supondrá una mejora sustancial de las comunicaciones entre capitales de provincia y municipios de tamaño medio, y tendrá un impacto muy positivo en la provincia de Cuenca.
El nuevo corredor
contará con paradas en 51 municipios distribuidos entre las provincias
de Madrid, Guadalajara, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Teruel, Castellón y
Valencia. Concretamente, en Cuenca se han incluido 10 municipios, entre
ellos la capital, Motilla del Palancar, La Almarcha y otros puntos clave de
la Serranía Baja y la Manchuela, lo que refuerza su papel como eje
vertebrador entre el interior peninsular y el arco mediterráneo.
Más frecuencias, menos
tiempos de viaje y mejor oferta
Los beneficios para
los usuarios serán múltiples. En primer lugar, se reducirá el precio medio
por kilómetro y viajero un 12%, pasando de 0,0804 €/km a 0,0707 €/km.
Además, se incrementarán las frecuencias de paso y se reducirán
significativamente los tiempos de viaje. Por ejemplo:
- Cuenca-Madrid pasará de 145 a 139 minutos
- Cuenca-València se acortará de 218 a 196 minutos
- Cuenca-Teruel reducirá su duración en 45 minutos, quedando en 124 minutos
- Castelló-Cuenca bajará de 265 a 246 minutos
En cuanto a
expediciones, Cuenca-Madrid aumentará de 3.781 a 4.476 anuales y Cuenca-València
de 642 a 730, consolidando el acceso diario a servicios de transporte de
alta demanda para estudiantes, trabajadores y turistas.
Nuevas rutas con
impacto directo en Cuenca
Entre las nuevas
relaciones previstas destacan:
- Madrid-Motilla del Palancar
- Castellón-Cuenca
- Guadalajara-València
- Alcalá de Henares-València
- Motilla del Palancar-Torrent
Estas conexiones no
solo mejoran la comunicación entre comunidades, sino que fortalecen los vínculos
económicos y sociales entre Cuenca, el Alto Palancia, La Plana de Utiel-Requena
y el Rincón de Ademuz, consolidando la integración del territorio conquense
en los grandes ejes de movilidad nacional.
Plazo de alegaciones
abierto
El anteproyecto se
encuentra en fase de información pública durante 30 días naturales desde
su publicación en el BOE, permitiendo que ciudadanos, administraciones y
operadores de transporte puedan formular alegaciones a través de la sede
electrónica del Ministerio.
Este corredor
sustituirá a varias concesiones actuales (VAC-051, VAC-248, VAC-255 y VAC-260),
integrando sus rutas en una única operación más eficiente y moderna. El
Ministerio garantiza que los servicios de competencia autonómica dentro de una
misma comunidad serán asumidos por sus respectivas administraciones, evitando
la pérdida de cobertura para los usuarios locales.
Una apuesta por la
cohesión territorial
El nuevo servicio
busca favorecer la conectividad rural, acortar distancias y fomentar una
movilidad más sostenible en las provincias del interior. En este sentido,
Cuenca se sitúa como una de las grandes beneficiadas, al reforzar sus lazos con
Madrid, València y el eje mediterráneo, y consolidarse como centro neurálgico
en el mapa estatal de transporte por carretera.