El Gobierno regional advierte que el baño en las Chorreras del Cabriel sigue siendo una actividad de riesgo

La primera reunión anual de seguimiento destaca la reducción de accidentes pero insiste en la necesidad de precaución por el caudal del río

La Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Cuenca ha celebrado la primera reunión anual de seguimiento de la gestión del Monumento Natural de las Chorreras del Cabriel, en la que han participado los ayuntamientos de Víllora y Enguídanos, junto a representantes de la Guardia Civil, Agentes Medioambientales y Protección Ciudadana.

Durante el encuentro se constató que en 2024 se redujo el número de incidencias en la zona, aunque el baño en este espacio continúa siendo una actividad de riesgo. El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, José Ignacio Benito, ha subrayado que la colaboración entre administraciones ha sido clave para disminuir los accidentes, pero ha advertido que los técnicos siguen considerando peligroso el baño debido a las características del cauce y los cambios artificiales de caudal provocados por la regulación del agua en la presa del Bujioso.

Ante la llegada de la temporada de mayor afluencia en 2025, se trabaja en un nuevo protocolo de actuación para reforzar la información y garantizar el cumplimiento de la normativa aprobada en 2023.

Situación actual de las Chorreras del Cabriel

En la reunión también se abordó el estado del monumento natural tras los desprendimientos de rocas ocurridos el 30 de octubre de 2024, provocados por la DANA. Actualmente, el acceso por el margen derecho del río sigue cerrado a la espera de los resultados de un estudio encargado al Instituto Geológico y Minero de España sobre los daños en los recursos naturales del paraje.

A día de hoy, el acceso solo está permitido por el margen izquierdo, con inicio del recorrido desde Enguídanos a través del sendero PR-53, o desde el aparcamiento de Víllora.

EN TITULARES