Castilla-La Mancha refuerza la protección del aguilucho cenizo ante su alarmante declive

El Gobierno regional pide la colaboración del sector agrario y organizaciones ecologistas para evitar la desaparición de esta especie en peligro de extinción

El aguilucho cenizo, una de las especies más vulnerables de Castilla-La Mancha, ha experimentado un declive preocupante en los últimos años. Según el último censo, su población ha descendido entre un 25% y un 27% desde 2016, lo que ha llevado al Gobierno regional a reforzar su protección y pedir la máxima colaboración de agricultores, administraciones y ONG.

El delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, ha participado en una jornada organizada por la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), en la que ha insistido en la necesidad de adoptar medidas urgentes para evitar la destrucción de los nidos de esta especie, que anida principalmente en campos de cultivo de cereal.

La importancia de la señalización de nidos

Históricamente, el aguilucho cenizo construía sus nidos en grandes herbazales, pero la expansión de la actividad agrícola ha reducido sus espacios naturales. Además, su periodo de anidación coincide con la época de cosecha, lo que supone un alto riesgo de destrucción de nidos y huevos.

Para frenar esta amenaza, Sánchez ha solicitado una alianza con el sector agrario, promoviendo la señalización de los lugares de nidificación dentro de los campos de cultivo para garantizar la protección de los polluelos y evitar su desaparición.

La labor de la Fundación FIRE

La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación y restauración de ecosistemas. Desde su creación en 2006, trabaja en la transferencia de conocimiento académico a proyectos concretos de recuperación de la biodiversidad. Su equipo está formado por más de 30 investigadores y expertos internacionales, que desarrollan estrategias para frenar la desaparición de especies como el aguilucho cenizo.

El Gobierno regional ha reiterado su compromiso con la biodiversidad y ha insistido en que la única manera de evitar la extinción del aguilucho cenizo es con la implicación de todos los sectores en la conservación de su hábitat.

 

EN TITULARES