Pajaroncillo recupera su Puente de Cristinas
OJOS DE MOYA | En su ruta comarcal, Benjamín Prieto ha
comprobado los trabajos de rehabilitación de la estructura medieval
El presidente de la
Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, se ha desplazado este sábado hasta el
municipio de Pajaroncillo con el fin de inaugurar las obras de rehabilitación
del Puente de Cristinas, que han conllevado para las arcas provinciales un
desembolso de unos 55.000 euros.

Prieto, que ha estado
acompañado del alcalde del municipio, Luis Gasco, ha podido comprobar en persona
el buen resultado final de los trabajos acometidos, que no ha dudado en tildar
de importantes, entre otros motivos, ante el avanzado estado de deterioro que
sufría. Y es que este puente del siglo XVI presentaba diversas patologías de
envergadura como la pérdida de pretiles, el agrietamiento de las bóvedas o la
desaparición del tablero original que advertían de la urgencia de la
intervención.
Pero, a su juicio, estas
obras no solo han venido a preservar este legado para generaciones venideras,
sino que, además, han llevado consigo poner en valor este elemento
arquitectónico, dotando de un atractivo más a esta zona ya de por sí con un
alto valor medioambiental y paisajístico, complementando, de esta manera, el
turismo de naturaleza con una muestra más del rico y extenso patrimonio
histórico-artístico de nuestra provincia.
Patrimonio por el que,
según ha subrayado Prieto, la Diputación ha apostado en estos últimos ocho
años, destinando más de 20 millones de euros en más de ochenta intervenciones,
por considerarlo como auténtico motor de desarrollo e instrumento dinamizador
de la economía, generando oportunidades de riqueza y empleo en torno al sector
turístico y contribuyendo al afianzamiento de la población en el territorio y
afrontando, en consecuencia, el difícil reto demográfico.
Rehabilitación
La rehabilitación del
Puente de Cristinas, que ha sido ejecutada por un empresa de Carboneras de
Guadazaón, se ha centrado en la limpieza del entorno, la restauración de los
muros de mampostería restituyendo las piezas perdidas de los estribos con
piedra caliza de la zona y la reconstrucción de parte de los muretes de los
petriles al haber desaparecido, de varios tramos de la albardilla de coronación
y un sillar de una rosca de una de las dos bóvedas. Asimismo, a las labores de
limpieza de la cantería y el rejuntado, se han sumado la restauración del
sombrerete del tajamar río arriba y del pavimento de la plataforma del puente.
En definitiva,
Pajaroncillo ha visto cómo uno de sus recursos se ha visto mejorado y con ello
el atractivo de su entorno de cara al visitante, máxime si se tiene en cuenta
que este puente se encuentra muy próximo a la carretera nacional N-420
(Córdoba-Tarragona).