Serranía Celtibérica exige un trato similar al de las regiones insulares
OJOS DE MOYA | La Celtiberia se ubica en un espacio del
Sistema Ibérico central peninsular que se extiende por las comunidades de
Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y La Rioja
El presidente de
Serranía Celtibérica, Francisco Burillo, ha exigido hoy un "cambio
radical" en las políticas públicas para lograr "una igualdad
real" de los ciudadanos en todas las regiones, por lo ha demandado un
trato como el que reciben las regiones insulares.

La Celtiberia se ubica
en un espacio del Sistema Ibérico central peninsular que se extiende por las
comunidades de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad
Valenciana y La Rioja.
La Serranía Celtibérica
es un territorio que duplica a Cataluña o a Bélgica, ha precisado, pero solo
cuenta con 500.000 habitantes, con una densidad de población "muy
envejecida" de unas 7 personas por kilómetro cuadrado, menor al de
Laponia.
Un territorio con menos
de 10 habitantes por kilómetro cuadrado es considerado un "desierto
demográfico", ha precisado este catedrático de Prehistoria de la
Universidad de Teruel, quien impulsó este movimiento en el año 2011.
Respecto a la situación
de La Rioja, ha precisado que en el 53 por su territorio vive el 6 por ciento
de su población, por lo que la densidad es de 5,3 habitantes por kilómetro
cuadrado, a pesar de que se le considere que una región "rica", pero
solo lo es en la franja del valle del Ebro.
Por ello, ha considerado
que estos territorios de la Serranía Celtibérica pueden considerarse
"zonas de catástrofe demográfica", porque a la situación actual hay
que sumar el envejecimiento de su escasa población, sin apenas aportaciones de
nacimientos o personas jóvenes.
Para evitar la
"desertización" de los más de 1.200 municipios de la Serranía
Celtibérica, hay que generar empleo, y para ello atraer empresas, por lo que es
necesario articular medidas como sucede en Canarias, donde las empresas pagan
un IVA del 7 % y un impuesto de sociedades del 4 %.
También ha demandado un
apoyo para facilitar los desplazamientos a estas zonas, como en Canarias, y
otras medidas económicas como incrementar los salarios de médicos o profesores
para lograr que se instalen en esas zonas.
Ha recordado que las
Cortes de España acordaron en 2015 una proposición no de ley para instar al
Gobierno central y a las cinco comunidades implicadas para que este territorio
se reconociera como una "inter región" en esa zona rural, montañosa y
de baja demografía, para aplicar determinadas medidas que no se han ejecutado.
EFE