Diputación aumenta un 27% su presupuesto de 2018 con un paquete extraordinario de inversiones de 21,4 millones
OJOS DE MOYA | Entre los proyectos destacan las mejores
en las carreteras de Algarra-El Cubillo, Valdemoro de la Sierra-Campillo
Sierra, Aliaguilla-Casillas de Ranera y Aliaguilla-Límite de la provincia | La
entidad provincial colaborará en la rehabilitación de la antigua Fábrica de
Harinas de Cardenete
La Diputación Provincial
de Cuenca va a aumentar un 27 por ciento su actual presupuesto de 2018 con un
paquete extraordinario de inversiones por valor de 21,4 millones de euros. Así
lo ha anunciado el presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto,
quien, acompañado del vicepresidente, Julián Huete, ha dado cuenta en rueda de
prensa de esta modificación de créditos, que se someterá a pleno el próximo
miércoles y que no ha dudado en calificar de "histórica".
Un paquete
extraordinario de inversiones financieramente sostenibles que es el resultado
de directo de la buena gestión económica realizada en los últimos siete años en
esta Diputación y que va a permitir destinar fondos tanto a la mejora de
infraestructuras y rehabilitación de patrimonio material e inmaterial como a
convocatorias de ayudas para los Ayuntamientos, pasando por el apoyo a la
investigación y la adquisición de patrimonio.
No en vano, en relación
a este último asunto, Prieto ha detallado que se contemplan un montante total
de algo más de 1,8 millones de euros para la adquisición del antiguo Convento
de Franciscanos de Huete, el antiguo edificio de ICONA, donde se encuentran
ubicadas en la actualidad las instalaciones del Organismo Autónomo de Gestión
Tributaria y Recaudación (OAGTR) de la Diputación, y el poblado del Salto de
Uña, propiedad de Gas Natural Fenosa.
Inversiones en infraestructuras
Asimismo, Prieto ha
llamado especialmente la atención a un bloque de 50 inversiones finalistas por
importe de 17,2 millones de euros, en las que ha remarcado los 6,2 millones a
destinar a la mejora y acondicionamiento de 100 kilómetros de 13 carreteras, que
se suman a los 14 millones anuales de mantenimiento previstos en el actual
presupuesto y los algo más de 3 millones en otras tantas carreteras, en
trámites de adjudicación y alguna a punto de iniciar su ejecución. En concreto,
las 13 carreteras a acondicionar, que afectan a 22 municipios, serán:
Algarra-El Cubillo, N-310-Casas de Benítez-rotonda CM-3124, Villarejo de
Fuentes-Fuentelespino de Haro, Horcajo de Santiago-Torrubia del Campo, Fuente
de Pedro Naharro-Torrubia del Campo, Valera de Abajo-Barchín del Hoyo-Olmedilla
de Alarcón, Castillejo de la Sierra-Fresneda de la Sierra, CUV-9144-Buenache de
la Sierra, Loranca del Campo-Olmedilla del Campo, Valdemoro de la
Sierra-Campillo Sierra, Aliaguilla-Casillas de Ranera, Aliaguilla-Límite de la
provincia y Valdeolivas-Villar del Infantado.
Apartado éste que
también contempla invertir 2,8 millones de euros en el acondicionamiento de 110
kilómetros de 14 caminos de asfalto, que afectan a 22 municipios de la
provincia. Inversión que se suma a los 4,5 millones del convenio con la Junta
de Comunidades y al millón de euros que ya estaba previsto destinar a un grupo
de caminos de la provincia.
En esta modificación de
créditos se incluye actuar en los caminos de Castejón-Tinajas, Buenache de la
Sierra-Valdecabras, Torrejoncillo del Rey-Villarejo Sobrehuerta, Vindel-CM 2015
(Peralveche), acceso a Las Nogueruelas, Beamud-Fuente de las Tablas, Las
Pedroñeras-Villarrobledo, Cañaveruelas-Castejón, Jábaga-Chillarón, Puebla de
Almenara-Hontanaya, Iniesta-Castillejo de Iniesta, Pozorrubio-Almendros, Acceso
a la estación de Los Palancares y Leganiel-Urbanización Buenatierra.
Rehabilitación de patrimonio
Sin dejar este apartado,
el presidente de la Diputación también ha recalcado el esfuerzo complementario
que se lleva a cabo en la rehabilitación y recuperación del patrimonio
histórico. Así, a la treintena de actuaciones contempladas en el Plan de
Patrimonio de la Diputación, dotado con casi 5 millones de euros, se van a
sumar otras seis nuevas, con un montante de unos 400.000 euros, que no son
otras que la recuperación de los puentes de Vindel, Castelar y entorno Valeria
y Albalate de las Nogueras, así como la colaboración en la rehabilitación de la
antigua Fábrica de Harinas de Cardenete y en el Museo del Olivo y del Aceite de
Valdeolivas.
En esta línea, se
incluye, igualmente, por un lado, una inversión de 70.000 euros para contribuir
a la musealización del Museo Etnográfico y Provincial del Ajo de Las
Pedroñeras, que, a juicio de Prieto, es un recurso necesario en esta localidad
considerada la Capital Mundial del Ajo, y, por otro, un montante de 1,2
millones de euros para la finalización del balneario de Yémeda.
Asimismo y relacionado
con la adquisición del patrimonio, en este apartado también se contemplan 1,4
millones para la rehabilitación de antiguo Convento de Franciscanos de San
Clemente, que, según ha aclarado Prieto, se pretende vincular al sector del
alojamiento y la hostelería con el fin de contribuir al desarrollo económico de
San Clemente y reforzar su potenciar turístico.
Con una finalidad
similar se prevé adquirir el poblado del Salto de Uña, de ahí que, tal y como
ha explicado el presidente, se incluya su rehabilitación con el objeto de
vincularlo al desarrollo turístico de la zona, tanto como alojamiento como instalaciones
para actividades deportivas, que incrementen el atractivo turístico de este
punto de La Serranía conquense.
De la misma manera, se
contempla una inversión de 1.150.000 euros para continuar con el
acondicionamiento del antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, de Huete,
para habilitarlo, sobre todo, como centro de emprendimiento, contribuyendo así,
según ha subrayado Prieto, a apoyar a las iniciativas empresariales y afianzar
la población con la puesta en marcha de servicios y empresas.
Pero en esta apuesta por
el patrimonio no solo se circunscribe al monumental e histórico-artístico,
puesto que en este paquete extraordinario de inversiones se ha asignado un
millón de euros para la finalización de la residencia de mayores de Beteta, si
bien se baraja la implicación financiera de la Junta de Comunidades en el
proyecto y así se lo ha requerido en varias ocasiones la Diputación. Prieto
confía en que el Gobierno de García-Page no se ponga de perfil en este asunto y
ayude a que no se pierda este recurso en el que ya se han invertido más de seis
millones de euros.
Convocatorias
Las convocatorias de
ayudas en concurrencia competitiva también tienen cabida en este paquete
extraordinario de inversiones y, de hecho, a esta cuestión se asignan más de 3
millones de euros. Convocatorias como, por ejemplo, la del Plan de
Instalaciones Municipales, que se ha incrementado su dotación de manera
exponencial, pasando de los 500.000 euros de las dos primeras ediciones a un
total de 2,6 millones de euros. Una clara apuesta de esta Diputación, a juicio
de Prieto, por seguir a los Ayuntamientos en la mejora de la actividad
económica local y comarcal colaborando en la creación, dotación, mejora y
modernización de instalaciones municipales, tales como polígonos industriales,
viveros de empresas, recintos feriales y otros espacios y edificios.
También se prevén dos
convocatorias de apoyo a la puesta en marcha de guarderías en los municipios de
esta provincia, una dirigida a Ayuntamientos y otra a particulares; en ambos
casos, con el claro objetivo de respaldar el emprendimiento y que nuestros
municipios dispongan de servicios que los hagan más atractivos para sus vecinos
en aras de afianzar la población en el medio rural.
Apoyo a la cultura y la investigación
La actividad cultural y
de investigación están igualmente presentes en esta iniciativa inversora del
equipo de Gobierno Provincial, tomando como aliados a la Universidad de
Castilla-La Mancha y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, y destinado
a ello algo más de 100.000 euros. Así, se realizará un curso internacional de
la UIMP sobre patrimonio histórico y arte religioso, así como tres proyectos de
investigación con la UCLM, uno en Beteta relativo al patrimonio cultural, otro
en la zona de Ercávica sobre los eremitorios visigodos y un tercero en el
yacimiento romano de Valeria.
También vinculado al
patrimonio histórico, aunque en este caso a los bienes muebles, se ha incluido
una partida superior a los 160.000 euros para abordar la restauración de obras
de gran envergadura, como retablos, etc, que viene a complementar la intensa
actividad del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la
Diputación.
Completan esta
iniciativa inversora una partida de casi 500.000 euros, que se aplicará a la
redacción de proyectos de algunas de las obras ya mencionadas, así como a la
elaboración de las auditorías energéticas de los municipios de la provincia,
que les permita acceder a las diversas convocatorias de eficiencia energética y
así optimizar recursos.
Un paquete
extraordinario de inversiones que, tal y como ha apuntado Prieto, va encaminado
a continuar en esa apuesta de apoyo al emprendimiento, al patrimonio y a los
Ayuntamientos para avanzar en la diversificación y dinamización económica de
nuestra tierra y en la lucha contra la despoblación. Inversiones, no en vano,
muy variadas que, además, se realizarán en un amplio abanico de municipios, que
van desde la capital hasta la pequeña localidad de Vindel.