Tiempo de Mayos en la Serranía Baja

(los) OJOS DE MOYA | Muchos de nuestros pueblos aún se aferran a centenarias tradiciones como signo de identidad
© Mariano López-Recuerdos y Añoranzas La noche del 30 de abril es especial en Salvacañete y en muchos pueblos de las antiguas tierras de Moya.  A las doce de la noche, cuando empieza mayo, las puertas de las iglesias concentraban y concentran a  músicos del pueblo para cantar el mayo a la patrona de cada localidad.

Tras este acto inicial en muchos  lugares  se continua cantando el mayo a las "mozas". Cuando aún los pueblos y aldeas de la Serranía Baja rebosaban de vecinos,  allá por los años 1930 a 1970, los jóvenes rondaban la noche entera de puerta en puerta cantando a las chicas  en una fiesta primaveral.
En algunos lugares como en Fuentelespino de Moya preparaban enramadas en las puertas de las jóvenes. En Salvacañete  cuando llegaban a cada puerta de una chica a cantarle el mayo se hacía una subasta y se adjudicaba al mejor postor. Con el dinero recogido de las pujas se hacían los jóvenes  una fiesta al día siguiente. En muchas partes  estas tradiciones se han perdido pero en  otros lugares se han conservado, como en el caso de Salvacañete donde la Rondalla Virgen de Valdeoña  canta cada año el mayo a la Virgen en la puerta de de la  iglesia y en las puertas de algunas chicas.
Tradiciones que no deben perderse, incluso hay que potenciarlas como patrimonio etnológico que son y como cultura de un pueblo transmitida de generación en generación.
Sirva este artículo como homenaje a las gentes de nuestros pueblos de la Serranía de Cuenca que han sabido  conservar y difundir  su folklore  y a todas aquellas que esta noche del 30 de abril harán posible que una vez más se puedan escuchar los mayos en las puertas de las iglesias de nuestros pueblos y en sus calles y plazas

Recogí esta tradición a principios de los años 1970 y  con todo lo recogido el ayuntamiento de Salvacañete editó el libro "FOLKLORE DE SALVACAÑETE " que tuve el honor de presentar el 30 de abril del año 2000 en la plaza con la actuación de tres grupos folklóricos. Y tambièn lo tengo incluido en mi obra inédita "ETNOLOGÍA Y COSTUMBRES POPULARES DE SALVACAÑETE.  Mariano López Marín es Cronista Oficial de Salvacañete.

.

EN TITULARES