Empresarios y la Asociación para el Desarrollo Serrano estudian fórmulas para potenciar empresas en la Serranía
(los) OJOS DE MOYA | Se
recalcó la necesidad de "aprovechar las potencialidades de la zona, el
atractivo turístico y los recursos naturales para la creación de empresas y de
puestos de trabajo"
La Confederación de Empresarios de Cuenca y la
Asociación Promoción y Desarrollo Serrano comparten el objetivo de potenciar el
tejido productivo de esta comarca y por este motivo buscarán la manera de
realizar distintas acciones que sirvan para crear empresas y propiciar que las
existentes mantengan su actividad.
La Confederación de Empresarios de Cuenca y la
Asociación Promoción y Desarrollo Serrano van a estudiar distintas fórmulas con
el fin de colaborar en favor del desarrollo empresarial de la Serranía.
Así se acordó en una reunión en la sede de CEOE
CEPYME Cuenca en la que estuvieron presentes el secretario general de la
organización empresarial, Ángel Mayordomo, la presidenta de PRODESE, Marta
Peñuelas y el gerente de esta asociación, Víctor Alcócer.
Las dos partes coincidieron en que el futuro de
la Serranía de Cuenca está en apostar por la creación de empresas y el
mantenimiento de las ya existentes, aprovechando las potencialidades de la zona
como son el enorme atractivo turístico y también los recursos naturales para la
creación de empresas y de puestos de trabajo.
Por todo ello, tanto CEOE CEPYME Cuenca como
PRODESE señalaron que es importante establecer aspectos de colaboración e
incluso darle forma jurídica a través de un convenio.
Economía privada
Así, para fomentar la economía privada en la
Serranía de Cuenca señalaron que es importante atender a los nuevos
emprendedores que quieran situarse en esta zona y al mismo tiempo se preste un
servicio de consolidación de las ya creadas.
Por este motivo, CEOE CEPYME Cuenca ofreció el
apoyo de su personal técnico para poder desarrollar esta serie de iniciativas y
atender a emprendedores y empresarios de la zona, conscientes del importante
apoyo y asesoramiento que les pueden prestar, impulsando así el objetivo común
de potenciar el tejido privado en esta zona que tiene un grave problema de
despoblación, pero cuenta con potencialidades para acoger nuevas empresas.