El Plan de Sostenibilidad Turística impulsa nuevas rutas y mejoras en el sendero PR-CU 51 de Cardenete

El proyecto, promovido por la Diputación de Cuenca dentro del Plan de Recuperación del Gobierno de España, amplía las rutas locales y apuesta por el turismo de naturaleza y familiar en el Valle del Cabriel.

La Diputación de Cuenca continúa avanzando en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) del Valle del Cabriel, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con el diseño de las actuaciones específicas en cada municipio. En el caso de Cardenete, una de las principales iniciativas será la ampliación del sendero PR-CU 51, incorporando dos rutas tradicionales de gran valor paisajístico.

Reunión técnica y planificación de actuaciones

La diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, se reunió con el alcalde de Cardenete, Francisco Cócera, y el representante de Encala Arquitectura, Juan Manuel Peñarrubia, empresa encargada del diseño del proyecto. 

En el encuentro se analizó la idoneidad de ampliar las rutas del municipio con senderos locales de corto recorrido, adaptados especialmente a personas mayores y familias con niños, para facilitar la práctica del senderismo a públicos de todas las edades.

Además de esta ampliación, se acordaron otras mejoras en el sendero PR-CU 51, entre ellas la instalación de un panel informativo con código QR para descargar los datos de la ruta, la colocación de un aparcabicicletas, y la revisión y reparación de talanqueras y pasarelas en los miradores y sobre el río, desde donde se pueden disfrutar vistas únicas del paisaje natural del entorno.

Apuesta por el turismo de naturaleza y desarrollo local

Durante la reunión, Mayte Megía subrayó la importancia del PSTD en la comarca del Valle del Cabriel, ya que reforzará el sector turístico como motor económico y social para los municipios implicados. Según explicó, “esta comarca es uno de los grandes valores naturales de la provincia para el turismo familiar y de naturaleza, y debemos aprovechar el plan para posicionarla a nivel nacional, logrando que su desarrollo repercuta en la economía local, la creación de empleo y el asentamiento de población”.

La diputada agradeció también la implicación de alcaldes y concejales en el proceso de diseño de las actuaciones, destacando que su conocimiento directo del territorio es fundamental para el éxito del plan. “Si queremos ser eficientes y efectivos debemos escuchar a quienes viven día a día en el territorio, que son los primeros interesados en que este plan dé sus frutos”, concluía Megía.

EN TITULARES