Detectan en el río Cabriel una libélula en peligro de extinción

El hallazgo de un ejemplar de Macromia splendens, una especie incluida en la Directiva Hábitats de la Unión Europea, confirma el excelente estado ecológico del río Cabriel, dentro de la Reserva de la Biosfera.

En un paraje del río Cabriel, en plena Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel, ha sido hallado un ejemplar de libélula Macromia splendens, una especie catalogada en peligro de extinción y considerada un indicador de la pureza del agua. El descubrimiento ha sido confirmado por especialistas del proyecto LIFE, que desarrollan tareas de seguimiento y conservación de hábitats fluviales.

La Macromia splendens es una libélula extremadamente sensible a la contaminación, que solo habita en aguas limpias, frías y bien oxigenadas. Su presencia en el río Cabriel —uno de los ríos mejor conservados de Europa— demuestra el excelente estado ecológico de este entorno natural y el éxito de las medidas de protección que se aplican en la zona.

Un impulso a la conservación fluvial

El hallazgo supone un importante impulso para continuar con los proyectos de restauración de riberas, control de vertidos y recuperación de especies autóctonas que se desarrollan en el marco de la Reserva de la Biosfera. Desde las entidades participantes se subraya que descubrimientos como este evidencian la necesidad de mantener los ecosistemas fluviales en equilibrio, ya que cada especie cumple un papel esencial en la cadena de vida.

El río Cabriel vuelve a situarse como un referente de biodiversidad y conservación en Europa, recordando la importancia de preservar su entorno frente a la presión humana y el cambio climático. En palabras de los técnicos del proyecto, “cada especie cuenta, y cada descubrimiento importa”, un mensaje que reafirma el compromiso con la naturaleza que define al Valle del Cabriel.

EN TITULARES