Castilla-La Mancha: investigados dos cazadores furtivos por usar armas con silenciador y visores térmicos
El SEPRONA detecta caza ilegal en Almadenejos y Viso del Marqués, interviene armas prohibidas y remite los casos a la justicia
La Guardia
Civil, a través del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), ha
investigado a dos personas en la provincia de
Ciudad Real, concretamente en los términos municipales de Almadenejos y Viso del Marqués, por la presunta
comisión de delitos contra la fauna y la flora relacionados
con la práctica de caza furtiva y uso de elementos
prohibidos.
Durante el
mes de junio, los agentes sorprendieron en Almadenejos
a un individuo que estaba cazando sin autorización dentro de terreno cinegético
especial. La persona carecía del
permiso del titular del coto y utilizaba un rifle largo rayado con silenciador, un accesorio
cuya tenencia y uso está expresamente prohibido por
el Reglamento de Armas y la normativa cinegética. Tanto el
silenciador como el arma fueron intervenidos
y depositados en la Intervención de Armas de la Guardia Civil en Almadén.
Por otra
parte, en Viso del Marqués, otra persona fue identificada
mientras realizaba un aguardo
nocturno de caza en un terreno no cinegético, sin ningún tipo de permiso. Estaba equipada con un
rifle preparado para el disparo, un visor térmico y un monocular
adaptado, todos ellos elementos de gran capacidad tecnológica
que aumentan el riesgo para la fauna silvestre. Esta persona fue también investigada por un delito contra la fauna,
procediéndose igualmente a la intervención del arma y sus accesorios.
En ambos
casos, el SEPRONA instruyó los correspondientes
atestados policiales, que han sido remitidos a la autoridad
judicial competente. Además, se han formulado
varias denuncias administrativas relacionadas con infracciones
a la normativa de caza y tenencia de armas.
Estas
actuaciones se enmarcan en la estrategia de
vigilancia y protección del medio natural en Castilla-La Mancha,
una región donde los agentes de la Guardia Civil intensifican su presencia para
evitar prácticas ilegales que atentan contra la biodiversidad y el
equilibrio ecológico.