Castilla-La Mancha instalará cámaras inteligentes y “botones del pánico” ante el aumento de agresiones al personal sanitario

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la puesta en marcha de un ambicioso plan de renovación de los sistemas de seguridad en los centros sanitarios de Atención Primaria. Con una inversión de 1,7 millones de euros, el proyecto pretende actualizar la protección del personal sanitario ante el aumento de agresiones, mediante el uso de tecnologías avanzadas, como videovigilancia inteligente y pulsadores antipánico.

El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara, ha detallado el proyecto durante la reunión del pleno del Observatorio de la Violencia, subrayando que la iniciativa se ha diseñado tras una prospección de mercado con empresas tecnológicas y de seguridad. El nuevo sistema permitirá el control de accesos, identificación de eventos sospechosos y activación automática de alertas visuales y sonoras, todo conectado con los centros operativos de seguridad de los hospitales.

Botones antipánico portátiles y alarmas disuasorias

El nuevo sistema contará con pulsadores inalámbricos que los profesionales podrán portar, así como dispositivos fijos en puntos estratégicos. También se instalarán sirenas con mensajes grabados, luces de emergencia y alarmas de alto impacto para disuadir agresiones. La coordinación se llevará a cabo desde los centros hospitalarios, que actuarán en tiempo real ante cualquier incidente.

Jara ha avanzado que, en paralelo a esta modernización tecnológica, se incorporará la figura del director de seguridad del Sescam, con competencias para gestionar de forma integral los protocolos de actuación frente a agresiones.

Casi 700 incidentes en 2024, la mayoría en Atención Primaria

En la reunión del Observatorio se ha presentado también el informe anual del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que recoge un total de 696 incidentes registrados durante 2024, con mayor incidencia en Atención Primaria. Un 94% de ellos fueron agresiones verbales, y un 2,7% físicas. La mayoría de las víctimas fueron mujeres (74%) y dos tercios del total correspondieron a personal médico y de enfermería.

En cuanto al soporte legal ofrecido, 57 trabajadores solicitaron asistencia letrada en 2024, un 32,5% más que el año anterior, reflejo del aumento de confianza en la protección institucional. Entre marzo de 2024 y mayo de 2025, se dictaron 45 resoluciones judiciales por agresiones a sanitarios, de las cuales el 64% fueron condenatorias, incluyendo nueve sentencias por atentado a la autoridad.

Castilla-La Mancha, pionera en sanciones administrativas

El director gerente del Sescam ha recordado que Castilla-La Mancha fue la primera comunidad autónoma en abordar de forma integral la violencia contra los profesionales sanitarios mediante el Plan Perseo, que ahora cumple veinte años. Además, desde finales de 2023, la región cuenta con un procedimiento sancionador administrativo específico para agresiones, independiente de las vías penales. Ya se han tramitado 19 expedientes sancionadores bajo esta normativa.

EN TITULARES