Castilla-La Mancha amplía la gratuidad de la educación infantil para los pequeños pueblos
La nueva medida beneficiará a 285 municipios de hasta 10.000 habitantes y a más de 5.500 alumnos gracias a una inversión de casi 13 millones de euros
El Consejo de Gobierno
de Castilla-La Mancha ha aprobado un decreto para extender la gratuidad de la
etapa educativa de 2 a 3 años a los municipios de la región con una población
de hasta 10.000 habitantes. Esta decisión, anunciada por el consejero de
Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, supone un paso clave para
garantizar la igualdad de oportunidades desde las primeras etapas educativas,
especialmente en las zonas rurales.
Según ha detallado
Pastor, la medida beneficiará a 285 ayuntamientos de la comunidad y a más
de 5.500 niños y niñas, gracias a una inversión cercana a los 13
millones de euros. El consejero ha subrayado que el compromiso del
Ejecutivo autonómico no se limita a ofrecer gratuidad, sino que también incluye
la apertura de nuevas escuelas infantiles en todo el territorio para
responder a la demanda educativa.
La convocatoria que
regulará el proceso de solicitud será publicada en el Diario Oficial de
Castilla-La Mancha (DCOM) a principios de junio, y los ayuntamientos
interesados dispondrán de 15 días hábiles para presentar sus
solicitudes.
Una estrategia que
avanza por fases
Esta medida forma
parte del Plan ‘+Escuela CLM’, presentado en junio de 2024 y dotado con 38
millones de euros. El objetivo es garantizar la gratuidad del tramo 2-3
años mediante subvenciones directas a las entidades locales que gestionan
escuelas infantiles.
En el curso 2024-2025,
se lanzó una convocatoria destinada a los municipios de hasta 2.000
habitantes, y en el curso 2026-2027 está previsto cerrar la estrategia con
una última fase que beneficiará a los municipios de más de 10.000 habitantes.
De este modo, el Gobierno regional establece una progresiva universalización de
la educación infantil temprana, con un enfoque territorial que da prioridad a
las zonas rurales más pequeñas y afectadas por la despoblación.