PRODESE busca financiación para un proyecto de filtros verdes para depurar aguas en la Serranía de Cuenca
El Grupo de Desarrollo Rural busca más de 4 millones de euros para instalar sistemas ecológicos de depuración en ocho municipios de la cabecera del Júcar
La Asociación
Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE) ha lanzado un llamamiento público
a administraciones, entidades financieras y empresas para conseguir la financiación
necesaria para instalar filtros verdes en ocho municipios de la Serranía
de Cuenca, una medida que permitiría mejorar la depuración de aguas
residuales en la parte alta del río Júcar. La inversión estimada supera los cuatro
millones de euros, una cifra inasumible para ayuntamientos pequeños con
recursos limitados.
“Es un proyecto de
gran envergadura, necesario para el territorio y con beneficios para todos,
pero imposible de afrontar sin ayuda”, ha explicado
la presidenta de PRODESE, Coral Pardo, que ha insistido en la urgencia
de una solución ecológica y sostenible para un problema medioambiental
histórico.
Una alternativa viable
frente a las depuradoras tradicionales
El proyecto plantea la
implantación de filtros verdes, una solución natural y eficaz para el
tratamiento de aguas residuales en municipios donde la instalación de
depuradoras convencionales no es viable. Esta tecnología, además, requiere
un mantenimiento mínimo y se adapta bien a las características del entorno.
Los municipios
incluidos en el plan son Tragacete, Villalba de la Sierra, Beamud,
Valdemeca, Uña, Portilla, Huélamo y Palomera, enclaves del Parque Natural
de la Serranía de Cuenca con elevado valor ecológico y paisajístico.
“No se pueden
construir depuradoras en todos los pueblos, pero sí se puede ayudar con filtros
verdes”, ha subrayado Pardo,
quien ha recordado que PRODESE ya ha invertido 36.000 euros en un estudio de
viabilidad con fondos Leader, y que el proyecto cuenta con el respaldo de
los ayuntamientos implicados, la Agencia del Agua, el Parque Natural
de la Serranía de Cuenca y las delegaciones provinciales de Desarrollo
Sostenible y Agricultura.
Compromiso con el
medio rural y el medio ambiente
Desde PRODESE se
reclama ahora el compromiso de instituciones y agentes implicados para
no dejar caer en el olvido un plan que podría suponer un antes y un después
en la gestión del agua en la comarca. La presidenta del Grupo de Desarrollo
Rural ha manifestado su disposición a seguir llamando a todas las puertas
necesarias para conseguir los fondos, en un momento en el que los pueblos
de la Serranía enfrentan cada vez más dificultades para cumplir con la
normativa ambiental sin medios técnicos ni económicos.
“No es justo que
después del esfuerzo realizado este proyecto quede en un cajón. Vamos a luchar
para que salga adelante”, ha afirmado Coral
Pardo.