Enguídanos celebra su Semana Santa 2025 con una programación centrada en la fe y la tradición
La parroquia San Gil Abad organiza los actos litúrgicos desde el Sábado de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, con procesiones y celebraciones eucarísticas muy arraigadas en la localidad
El municipio conquense
de Enguídanos se prepara para vivir con solemnidad y devoción los días
centrales de la Semana Santa 2025, con una programación impulsada por la
Parroquia San Gil Abad en colaboración con el Ayuntamiento. Los actos se
desarrollarán entre el sábado 12 y el domingo 20 de abril, y contarán
con celebraciones religiosas que mantienen viva la tradición de la fe cristiana
en este enclave de la Manchuela.
Sábado de Ramos y
Martes Santo
La programación
comenzará el sábado 12 de abril a las 19:00 h con la tradicional bendición
de ramos, seguida de la celebración de la Eucaristía. El domingo no
habrá liturgia, pero el martes santo a las 18:00 h tendrá lugar la celebración
comunitaria de la penitencia, un momento íntimo para la reconciliación,
seguido de la Eucaristía.
Jueves y Viernes
Santo: Pasión, silencio y encuentro
El Jueves Santo
será uno de los días más significativos. A las 19:30 h se celebrará la Cena
del Señor, tras la cual saldrá la procesión del Nazareno y la Dolorosa,
una de las más emotivas de la localidad. A medianoche, comenzará la Hora
Santa, con la adoración al Santísimo Sacramento, en un ambiente de
recogimiento y oración.
El Viernes Santo
arrancará con el Vía Crucis a las 12:00 h, que recorrerá distintos
puntos del municipio. Por la noche, a las 21:30 h, se celebrará la Pasión
y Muerte del Señor, seguida de la procesión del Santo Entierro, en
la que Enguídanos revive el duelo colectivo de la Pasión.
Domingo de
Resurrección: la luz vence a la oscuridad
Los actos culminarán
en la madrugada del sábado al domingo, con la Vigilia Pascual a las 01:00 h,
que marca el inicio de la Pascua y la esperanza renovada. Ya el domingo 20 a
las 11:00 h, tendrá lugar la Procesión del Encuentro entre el
Resucitado y la Virgen, seguida de la Misa Pascual, acto que pone fin a
una semana vivida con intensidad y espiritualidad.