Mira vive con fervor su Semana Santa 2025, una de las tradiciones más sentidas del municipio

La Hermandad de la Vera Cruz coordina un extenso programa de actos religiosos que refuerza la identidad y la fe del pueblo

El municipio de Mira (Cuenca) se prepara para celebrar su Semana Santa 2025, una cita profundamente arraigada en la vida religiosa y cultural del pueblo. Organizada por la Hermandad de la Vera Cruz, esta celebración destaca por su solemnidad, su participación intergeneracional y por una programación que combina actos litúrgicos, procesiones y momentos de reconocimiento a lo largo de toda la Cuaresma y la Semana de Pasión.

Desde el primer viernes de Cuaresma, el ambiente comienza a transformarse. El ejercicio del Vía Crucis y el canto del Miserere abren un camino de preparación espiritual que culmina con las grandes procesiones de Jueves y Viernes Santo. En esta edición, el cartel ha sido obra de Julio Palencia, presentada el pasado 7 de marzo.

La Semana Santa de Mira no es solo un calendario de actos religiosos, sino una manifestación viva del sentimiento de un pueblo que se reúne en torno a su historia ya su fe. Las procesiones, acompañadas por la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad, recorren las calles con imágenes y símbolos que representan la Pasión de Cristo, y que cada año movilizan a decenas de personas entre organizadores, piostres, portadores de atributos, y vecinos que se suman con devoción.

Uno de los momentos más esperados es la Procesión del Encuentro, que se celebra el Viernes Santo, junto a la del Santo Entierro. También destaca el papel del Santo Hospital, que mantiene viva una de las tradiciones más singulares de la localidad: las subastas de imágenes y atributos, en las que los hermanos pujan simbólicamente por portar figuras en las procesiones.

Con actos para todas las edades, como la Procesión Infantil del Martes Santo o la entrada de nuevos hermanos en distintas jornadas, la Semana Santa en Mira fortalece el lazo entre generaciones, aviva la religiosidad popular y refuerza el sentido de comunidad en torno a una tradición que trasciende lo litúrgico.

La Hermandad de la Vera Cruz ha agradecido la colaboración de todas las personas que, de forma altruista, hacen posible esta celebración, en especial a quienes mantienen viva la organización año tras año. Los donativos recogidos irán destinados directamente a la hermandad para sostener las actividades y el mantenimiento de este legado.

EN TITULARES