El Plan Mira 2025-2028 invertirá tres millones en la rehabilitación de la zona fluvial y mejoras urbanas

Las actuaciones incluyen la reparación de calles, acerado e instalaciones deportivas dañadas por la DANA

El Plan Mira 2025-2028 destinará casi tres millones de euros a la rehabilitación de la zona fluvial del municipio, así como al arreglo de calles, acerado e instalaciones deportivas afectadas por la DANA de octubre de 2024. Así lo ha anunciado el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, durante la reunión de la Comisión de Coordinación para la recuperación de Mira, encabezada por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el Ayuntamiento de la localidad.

Planificación y agilización de los trabajos

El Ayuntamiento de Mira ya cuenta con las memorias valoradas para enviar al Ministerio, y el siguiente paso será su remisión al Gobierno central para la redacción de proyectos. Con el objetivo de agilizar las obras, el Gobierno regional y la Subdelegación del Gobierno colaborarán con el consistorio en la elaboración de pliegos y contratos. Según Martínez Guijarro, el propósito es que las actuaciones comiencen después del verano, acelerando la ejecución de las obras a pesar de que el horizonte del plan se extiende hasta 2028.

26 millones de euros en actuaciones para la recuperación de Mira

Además de los tres millones destinados a la zona fluvial, el vicepresidente primero ha confirmado que el conjunto de actuaciones en el municipio alcanza los 26 millones de euros. Entre los proyectos clave se encuentra el traslado de la vivienda de mayores, que pasará de 10 a 15 plazas en una nueva ubicación, mientras que el edificio actual será aprovechado por el Ayuntamiento para alojar servicios sociales y una ludoteca.

También se han previsto mejoras en el centro de salud, cuyas obras estarán finalizadas este verano, así como la rehabilitación de la carretera de Mira y su puente, además del refuerzo de los taludes de acceso al municipio. En el caso del puente de Landete, las obras avanzan con la previsión de que la conexión pueda restablecerse antes de final de año. Paralelamente, la Delegación de Agricultura en Cuenca trabaja con los ayuntamientos afectados para garantizar la reapertura de caminos para el tráfico de vehículos agrícolas.

Compromiso con la reconstrucción y ampliación del plan

El presidente regional, Emiliano García-Page, ha asegurado que el Plan Mira avanza "viento en popa", destacando que el objetivo no es solo recuperar lo perdido, sino mejorar las infraestructuras. En este sentido, ha adelantado que en 2026 se evaluará la posibilidad de ampliar los objetivos del plan, tanto en Mira como en Letur, otro de los municipios más afectados por la DANA.

Desde el Gobierno central, la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández, ha confirmado que la inversión para la recuperación de los municipios afectados por la DANA en la Serranía de Cuenca asciende a dos millones de euros. Esta cifra se ha visto incrementada tras la reciente aprobación en Consejo de Ministros de una ampliación presupuestaria de un millón de euros, sumado al millón ya aprobado en febrero. Estos fondos permitirán llevar a cabo labores de restauración del dominio público hidráulico y reparación de daños en el ámbito de la Confederación Hidrográfica del Júcar.

El Plan Mira se consolida así como una herramienta clave para la recuperación y modernización de las infraestructuras del municipio, asegurando un proceso de reconstrucción que no solo busca restituir los daños, sino garantizar un futuro más resiliente y mejor adaptado a los retos climáticos.

EN TITULARES