La CHJ invertirá un millón de euros en reparar daños de la dana en la Serranía Baja

La Confederación Hidrográfica del Júcar llevará a cabo trabajos de restauración en ríos y cauces afectados por las fuertes lluvias de octubre de 2024 en municipios como Enguídanos, Mira y Garaballa

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha anunciado una inversión de un millón de euros para reparar los daños provocados por la dana que afectó a varios municipios de la provincia de Cuenca el pasado mes de octubre. El Consejo de Ministros ha aprobado la declaración de emergencia para ejecutar estas obras de manera inmediata, priorizando la restauración del dominio público hidráulico y la recuperación de las infraestructuras hídricas afectadas.

Las actuaciones se centrarán en los términos municipales de Enguídanos, Mira, Garaballa, Landete, Santo Domingo de Moya, Casas de Garcimolina, Algarra y otros de la provincia, donde la dana provocó graves daños en los cauces de los ríos Ojos de Moya y Algarra, así como en sus afluentes. Según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, estos trabajos son fundamentales para devolver la normalidad a las zonas afectadas y prevenir futuros problemas derivados de las obstrucciones y acumulaciones en los cauces.

Actuaciones previstas y compromiso del Gobierno

Entre las labores contempladas se incluye la retirada de arrastres vegetales, árboles caídos y acumulaciones de sedimentos, así como el acondicionamiento de la vegetación afectada en las riberas. También se procederá a la eliminación de vehículos y estructuras inservibles arrastradas por las riadas, junto con la reparación de pequeñas defensas, como escolleras y motas, priorizando técnicas de bioingeniería para asegurar una restauración ambientalmente sostenible.

La subdelegada del Gobierno en Cuenca, María Luz Fernández, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de España, asegurando que se trabajará “el tiempo que haga falta y con los recursos que sean necesarios” para recuperar las zonas más afectadas y atender a las necesidades de la población damnificada.

Además de estas nuevas obras, la CHJ ha estado trabajando desde la primera semana de noviembre en la retirada de obstrucciones y tapones, así como en la reparación de daños en las infraestructuras hidráulicas y las márgenes de los cauces.

.-

EN TITULARES