Castilla-La Mancha regula la pesca 2025 con medidas contra especies invasoras.
La normativa refuerza la protección de la biodiversidad y promueve una pesca sostenible en los ríos y embalses de la región.
El
Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo
Sostenible, ha publicado este miércoles la nueva Orden
de Vedas de Pesca 2025, con el objetivo de garantizar una
práctica pesquera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. La normativa establece periodos de pesca, tallas mínimas de
captura y límites de ejemplares, además de delimitar las aguas
de régimen especial y refugios donde la pesca estará restringida para proteger
las especies autóctonas.
El viceconsejero de Medio Ambiente, José
Almodóvar, ha destacado que "con
esta orden damos un paso firme hacia la preservación de la pesca en nuestros
ríos y lagos, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando de
este patrimonio natural".
Principales novedades y
restricciones
Entre las medidas más relevantes
se encuentra la prohibición del cebado de aguas
antes o durante la pesca en zonas trucheras. Además, solo se permitirá la
comercialización de tenca y
trucha arcoíris, mientras que el uso de cebos quedará regulado
según el tipo de agua y su nivel de protección.
Asimismo, los
concursos de pesca seguirán permitidos, pero con limitaciones:
solo podrán celebrarse durante el 50% de los
fines de semana y festivos del año, y deberán respetar
estrictos requisitos ambientales. Cada comarca contará con regulaciones específicas, adaptadas a las
particularidades de sus ecosistemas.
La normativa también incluye la delimitación de cotos intensivos, refugios de pesca y zonas
vedadas, ajustadas a las necesidades de conservación de cada
territorio.
Control de especies exóticas
invasoras
Una de las prioridades de la nueva
orden es el control y erradicación de especies
exóticas invasoras, que representan una amenaza para la
biodiversidad local. Se
delimitarán áreas específicas para su captura, restringiendo su
transporte y comercialización para evitar su propagación.
El viceconsejero Almodóvar subrayó
que "estas medidas no solo protegen las especies autóctonas, sino
que fomentan una cultura de pesca responsable que beneficia tanto a los
ecosistemas como a los propios pescadores".
En este sentido, se prohíbe la liberación de especies invasoras en
el medio natural, y aquellos ejemplares capturados fuera de las zonas
autorizadas deberán ser sacrificados
inmediatamente. Además, la normativa insta a los pescadores a
colaborar en la detección y control de estas especies, informando sobre su
presencia para contribuir a su erradicación.
Licencias de pesca y acceso a la
actividad
La pesca continúa siendo una
actividad muy popular en Castilla-La Mancha. Cada
año se expiden alrededor de 75.000 licencias, de las cuales
aproximadamente la mitad son gratuitas para residentes. Las 37.000 licencias de pago reflejan el interés de
aficionados de fuera de la región por disfrutar de la pesca en los ríos y
embalses castellano-manchegos.
La emisión de estas licencias no
solo facilita el acceso a la actividad, sino que también permite regularla y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos,
asegurando que la pesca se desarrolle de forma controlada y respetuosa con el
entorno.
.-