El puente que une Garaballa y Talayuelas en Cuenca volverá a abrir al tráfico en los próximos días
Los trabajos de
restauración del puente que une las localidades conquenses de Garaballa y
Talayuelas están finalizando y la vía se abrirá al tráfico en “los próximos
días”. La infraestructura se vio arrasada por la riada provocada por la DANA el
pasado 29 de octubre y ha sido rehabilitada en “tiempo récord” por la empresa
concesionaria del mantenimiento de carreteras.
Así lo ha
destacado el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, que
ha visitado las obras de restauración, y ha señalado que se trata de una vía
“muy importante” para la ciudadanía de la Serranía Baja, ya que es la “salida
natural” hacia la vecina Comunidad Valenciana.
El dirigente
provincial ha mantenido una reunión de trabajo primero con el alcalde de
Garaballa, Juan Palomares, y el arquitecto municipal, Juan José Ramón para
conocer de primera mano la situación del municipio después de estas intensas
lluvias.
Posteriormente a
este encuentro, se han trasladado al puente donde está actuando la UTE de
mantenimiento de carreteras y donde han podido comprobar el buen avance de las
obras habiendo finalizado la parte más importante de reconstrucción, ya que la
lluvia derrumbó completamente esta infraestructura.
Martínez Chana ha
reiterado el compromiso de la Diputación de Cuenca con los municipios que se
vieron afectados por la DANA. Mira contó con la presencia de maquinaria pesada
desde el día siguiente de las lluvias y, en este caso, también se ha trabajado
con mucha urgencia y rapidez para que “en los próximos días esté abierta porque
la obra está prácticamente terminada”, algo muy importante debido a que es la
salida natural de estos pueblos al Levante, ha apostillado el presidente.
Esta actuación es
complementaria a los fondos de 610.000 euros que desde la Diputación de Cuenca
se habilitaron en el pleno extraordinario del 20 de noviembre y que van a
llegar a los municipios de Mira, Landete, Aliaguilla, Boniches, Enguídanos,
Henajeros, Narboneta, Santa Cruz de Moya, Talayuelas, Graja de Campalbo y
Villar del Humo. Martínez Chana ha reafirmado esta manera de actuar rápida y
contundente ante esta catástrofe sobrevenida y donde no se han escatimado
esfuerzos para actuar en los desperfectos ocasionados.