La Semana Cultural de Cañete da paso al espectáculo del fin de semana de La Alvarada
OJOS DE MOYA | Una jornada dedicada a la poesía y las
letras cierra los actos previos a la gran fiesta medieval
El ambiente de fiesta y
celebración inunda ya todas y cada una de las calles de la villa medieval de
Cañete. A estas horas se ultiman los preparativos para el arranque del fin de
semana mayor de la fiesta La Alvarada.
Tres días intensísimos en los que Cañete
regresa al pasado, y en los que miles de visitantes hacen rebosar esta
población serrana, acudiendo a ella para disfrutar de los combates medievales,
los pasacalles, el torneo entre caballeros, la cena medieval, el teatro y las
representaciones, los puestos del mercadillo artesanal, las recreaciones, los
desfiles y las decenas de actividades programadas que hacen de esta Fiesta de
Interés Turístico Regional una de las citas con la historia y la tradición
medieval más completas de la región.
Bajo el título ‘El
Cancionero Medieval. Homenaje a los Poetas’, Cañete celebró ayer una jornada
especialmente emocionante dedicada a la poesía y las letras, como colofón a la
Semana Cultural celebrada anualmente en el marco de La Alvarada. La comarca de
la Serranía Baja de Cuenca siempre se ha destacado por el abundante número de
poetas, escritores y gentes de letras que la pueblan o que tienen en ella sus
orígenes. Cañete buscaba dedicarles ayer una jornada especial en una Alvarada
que está girando en torno al eje central ‘Juglares y trovadores en el Medievo’.
Fueron muchos los
cañeteros que tuvieron la oportunidad de subir al altar de la iglesia de San
Julián para recitar algunas de sus composiciones. Versos íntimos y
sentimentales, pero también dedicados a Cañete y sus monumentos, a sus vecinos
ilustres, a su patrona la Virgen de la Zarza, a la fiesta de La Alvarada o a
las figuras históricas vinculadas con esta villa –como don Álvaro de Luna–,
fueron los que pudieron escuchar cañeteros y visitantes. Fue un acto emotivo en
el que pudieron participar poetas circunstanciales, pero también autores de
trayectoria, algunos de ellos con una o varias publicaciones a sus espaldas.
Incluso pudieron leerse también composiciones de otros autores que ya no están
entre nosotros. Anabel Sáiz Ripoll, experta en Literatura, fue la primera en
recitar. Le siguieron Nieves López, Alberto Asensio, Venerando Murciano, Miguel
Romero, Pedro Muñoz, José Sáiz y Miguel Badal. Todos ellos cañeteros o
descendientes de la villa. Algunos volverán a participar el próximo domingo en
el acto de presentación de libros, porque en Cañete la literatura brota como el
agua de sus fuentes. Es éste un encuentro literario particular que anualmente
reúne en esta población serrana a numerosos escritores y poetas, tanto de la
propia tierra como de otros puntos de la región, que tienen la oportunidad de
presentar al público todas las novedades literarias que se van editando a lo
largo del año, desde poemarios, pasando por novelas de todo género, a libros
con temas culturales, tradicionales o históricos. Una cita que, desde los
comienzos de La Alvarada, ha contribuido a inculcar en los cañeteros el amor por
las letras y la literatura.
El acto de ayer suponía
el broche a una intensa semana dedicada a la cultura. Cine al aire libre,
exposiciones, o el tradicional Ciclo de Conferencias, suelen ser los actos
principales que llenan estas jornadas culturales previas al espectáculo del fin
de semana. Después de la jornada que el lunes se dedicó al recinto amurallado
de Cañete, el pasado martes tuvo su protagonismo el cuento ‘El Lobero de
Castejón’. Sus autoras, Paz López y María Arribas pronunciaron su conferencia
‘El Lobero de Castejón, leyenda juglaresca. El cuento como tradición dentro del
romancero popular’. La otra conferencia de este ciclo anual, celebrada el
miércoles, también ahondó en la tradición de juglares y trovadores, con una
exposición didáctica de las diferentes composiciones existentes en la Edad
Media y el tipo de autores que las elaboraban. Fue la profesora Anabel Sáiz
Ripoll, doctora en Filología, quien ilustró a los asistentes con la conferencia
‘Juglares, entre el ocio y la información’.
Arranca el fin de semana “mayor” de La Alvarada
Finalizada la Semana
Cultural, da comienzo en Cañete el fin de semana más intenso y espectacular de
estas jornadas medievales. Hoy viernes, el plato fuerte del día llegará por la
tarde con la representación, en la Plaza Mayor de la villa, de la obra
‘Rinconete el de Cañete: de mayos a joticas’. El grupo de teatro local ‘Los
Álvaros’ será el encargado, un año más, de representar el auto teatral que para
cada edición prepara con especial dedicación el conocido escritor Miguel Romero
Saiz. Se trata de una actividad de larga tradición, que a lo largo de las
veinte ediciones de La Alvarada ha servido de punto de arranque para las
jornadas mayores de la fiesta, y que siemre goza de una gran acogida por parte del
público.
Después del teatro,
cuando el sol busque ocultarse detrás de los muros y torres del castillo, dará
comienzo la esperada ‘Velada Medieval del XX Aniversario’. El Huerto de Doña
Julia será el marco adecuado para una cena medieval que este año ganará solemnidad
con respecto a ediciones anteriores. Los comensales, como es habitual, serán
recibidos en el lavamanos por miembros del grupo Conca, mientras suenan los
acordes del grupo Som de Traca. Después se servirá la cena, que este año ha
sido preparada de manera desinteresada por el prestigioso restaurante La
Muralla y por la Hostería de Cañete. Ensalada ‘la Cañeta’, paletilla de cordero
asada con manzana reineta, rellenos dulces o tarta de queso, serán algunos de
los manjares que los más de doscientos comensales que se espera asistan a la
cena podrán degustar. Después, el conocido cantautor Emiliano Valdeolivas, que
será uno de los grandes protagonistas del fin de semana, dará un concierto
íntimo para los asistentes, bajo el título ‘Cantología de la poesía castellana’.
Finalmente, la velada concluirá con el espectáculo “Zevrolution”, que llenará
el Huerto de Doña Julia con malabares de fuego y acrobacias de luz negra.
Mañana sábado se llevará
a cabo la jornada más esperada de La Alvarada. Los puestos del Mercado Medieval
se convertirán en un incesante trasiego de personas, y el Huerto de Doña Julia,
epicentro de la fiesta, será el marco ideal para las celebraciones, los juegos
de los más pequeños en el Rincón Infantil, el trasegar de los pinchos y las
cervezas en los figones medievales, las actuaciones de Cenáculo Teatro, la
música de Som de Traca y los pasacalles. La Alvarada alcanzará así el punto
álgido de estas intensas jornadas dedicadas a la historia, la cultura y la
tradición, en una edición emotiva y especial en la que Cañete ha tenido la
oportunidad de reivindicar la importancia de sus murallas y puertas defensivas,
y que está sirviendo para confirmar a La Alvarada, un año más, como un
referente de las fiestas medievales que se celebran en la región.