Diputación concurre con 17 proyectos por valor de casi 17 millones de euros a las convocatorias de fondos FEDER
OJOS DE MOYA | El proyecto ‘Serranía en Vía’ para la
rehabilitación de estaciones de tren, entre las propuestas seleccionadas a la
solicitud
La Diputación Provincial
de Cuenca, dentro de su apuesta por la conservación y puesta en valor del
patrimonio histórico-artístico como herramienta dinamizadora de la economía
local, ha concurrido con 17 proyectos a las convocatorias de ayudas del Plan
Operativo FEDER 2014-2020, que gestiona la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha como organismo intermedio.
Proyectos que conllevan una inversión global
de casi 17 millones de euros y de los que ha dado cumplida cuenta en rueda de
prensa el presidente de la institución provincial, Benjamín Prieto, quien ha
estado acompañado del vicepresidente, Julián Huete, y la diputada de Desarrollo
Provincial, Paloma García Casado.
Prieto no ha dudado en
resaltar la importancia de estos proyectos no solo para el presente de esta
provincia sino también para su futuro, generando y mejorando infraestructuras y
posicionando determinados lugares como destinos turísticos de primer orden, a
la vez que se crean oportunidades de riqueza y empleo en el territorio, lo que,
sin duda, contribuye a luchar contra la despoblación.
De ahí que el presidente
de la Diputación confíe en que el Gobierno regional tenga en cuenta todos estos
elementos a la hora de abordar la resolución de estas ayudas de fondos
comunitarios y no ocurra lo mismo que con esos ocho millones de euros
bloqueados por el Gobierno de García-Page desde el principio de legislatura, a
pesar de que habían sido asignados a esta Diputación por el anterior Ejecutivo
regional de Cospedal con el fin de que se destinaran tanto a la rehabilitación
del patrimonio de la provincia como a la formación y al apoyo a pequeñas y
medianas empresas del sector turístico.
Rehabilitación patrimonio
Del total de proyectos
presentados a los fondos comunitarios, la gran mayoría, trece, lo han hecho a
la convocatoria de promoción, mejora e incremento de los recursos turísticos de
las entidades locales con una inversión global de 12,8 millones de euros.
Entre ellos se
encuentran la rehabilitación de cuatro inmuebles históricos para su utilización
como establecimiento hotelero, que no son otros que el antiguo Convento de
Padres Franciscanos de San Clemente, con un montante de 2 millones de euros; el
antiguo Colegio de Jesuitas de Huete, con 2.190.100 euros, el antiguo poblado
de Uña, con 1,2 millones y el balneario de Yémeda, con 2 millones. Tres
actuaciones con las que, según ha resaltado Prieto, se abarcarían las tres
zonas naturales de la provincia: La Serranía, La Mancha y La Alcarria.
Precisamente, sin dejar
tierras alcarreñas, también se ha contemplado la segunda fase de rehabilitación
del antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán, de Huete, por un importe de
algo más de 1,2 millones de euros con el fin de ubicar en él un Centro de Dinamización
Turística de la zona.
Otro de los proyectos
incluidos en esta convocatoria va dirigido al equipamiento de la Casa de la
Demandadera, en Cuenca capital, como Centro de Alto Rendimiento e Innovación
Turística, con un montante de 203.000 euros.
Y completan esta
convocatoria, la elaboración de una base de datos unificada del Patrimonio
Histórico-Arquitectónico de la Provincia de Cuenca con un presupuesto de
200.000 euros y la rehabilitación de seis estaciones de la línea férrea
Cuenca-Utiel, incluidas en el proyecto de la Diputación denominado ‘Serranía en
Vía', por un importe ligeramente superior de cuatro millones de euros; en
concreto, la rehabilitación del apeadero de Arguisuelas como Centro de
Interpretación Geológica y del Caolín, La Gramedosa como Museo de la
Arquitectura Ferroviaria, Mira como Destino Starlight, Palancares como albergue
y observatorio de yacimientos paleontológicos, Yémeda-Cardenete como Centro de
Hospedaje y Artesanía, y Enguídanos como Centro de Turismo Deportivo, restaurante
y alojamiento.
I+D+i e inclusión digital
La Diputación conquense
también ha concurrido a la convocatoria de expresiones de interés para la
creación, consolidación y mejora de infraestructuras I+D+i con tres proyectos,
que conllevan una inversión de casi 2,7 millones de euros. En concreto, la
puesta en marcha de un proyecto de control de plagas y enfermedades del cultivo
del champiñón de Castilla-La Mancha en el Centro de Experimentación e
Investigación del Champiñón (CIES) de Quintanar del Rey, dependiente de la
institución provincial. A lo que hay que sumar un Centro de Innovación e
Investigación de La Serranía de Cuenca en la localidad de Beteta y un Centro
Tecnológico de La Alcarria, a ubicar en el antiguo Convento de Santo Domingo de
Guzmán, de Huete, junto al ya mencionado Centro de Dinamización Turística de La
Alcarria.
Y, por último, cierra
este paquete de diecisiete proyectos el presentado a la convocatoria de
expresiones de interés para la adhesión de puntos de inclusión digital en el
ámbito provincial. Una actuación que ya cuenta con el visto bueno del Gobierno
castellano-manchego y supondrá, tal y como ha recordado el presidente de la
Diputación, que un total de 336 núcleos de población de la provincia cuenten
con un punto de inclusión digital, en el que los vecinos puedan conectarse
gratuitamente a la Red de Redes bien con su propio equipo a través de wifi o mediante unos terminales públicos a su
disposición. Un proyecto que cuenta con un presupuesto cercano a los 1,2
millones de euros.
A la vista de la
relevancia de estos proyectos de la Diputación presentados a tres de las ocho
convocatorias del Plan Operativo FEDER 2014-2020, no es de extrañar que no
vayan a ser los únicos. Y es que, tal y como ha remarcado Prieto, ya se está
trabajando en la redacción de otro más para concurrir a la convocatoria de
expresiones de interés para la selección y ejecución de proyectos para la
mejora de la gestión de residuos domésticos y residuos de construcción y
demolición, cuyo plazo concluye el próximo 13 de agosto.