Más de la mitad de los vecinos de Fuentes firman alegaciones personales contra la nueva explotación porcina
OJOS DE MOYA | Las afecciones ambientales de la industria,
preocupan a la población serrana pues ponen en riesgo el desarrollo turístico y
otras actividades / También están en marcha movimientos de protesta en
Cañete y Carboneras de Guadazaón por otros proyectos de ganadería industrial
Los vecinos de Fuentes se han movilizado una vez
que han tenido conocimiento de que el Ayuntamiento está tramitando un
expediente para la instalación de una explotación porcina muy cercana al núcleo
urbano. Así, se han recogido hasta ahora, casi 200 alegaciones personales
firmadas por vecinos residentes de las que (a día de hoy) se han presentado en el
registro 157.
El enclave escogido está cercano a la
Microrreserva “Complejo Lagunar del Río Moscas” y afecta al arroyo de “Los
Borbotones”. Por ello, se debería evaluar las posibles afecciones tanto al
espacio protegido como al cauce. El Río Moscas está a unos 400 metros de la
futura instalación porcina por lo que no se descarta un posible impacto sobre
esté río que desemboca en el Júcar en la ciudad de Cuenca.
La red de abastecimiento de agua potable a la
localidad discurre a escasos cinco metros de la parcela de la futura
instalación con el consiguiente riesgo que podría provocar en la población ante
posibles filtraciones.
Recientemente se ha creado la “Ruta de Los
Dinosaurios”, con yacimientos en la propia localidad de Fuentes y cuantiosas
inversiones por parte de la Diputación Provincial de Cuenca, habiéndose creado
ya un Centro de Interpretación que ha tenido una excelente acogida en vecinos y
visitantes. Los residentes están convencidos que la instalación porcina
ocasionaría la pérdida del mayor potencial de la localidad en la generación de
riqueza: el ecoturismo. Fuentes cuenta con casas rurales y otros
establecimientos de hostelería que mantiene un número importante de puestos de
trabajo. La Mayoría de los habitantes de Fuentes están convencidos de la
creación de un solo puesto de trabajo, en la explotación porcina, no compensa
los que se perderían si este proyecto tan perjudicial se lleva a cabo.
Mediante las alegaciones presentadas, vecinos y
ecologistas pretenden llamar la atención al Ayuntamiento, para que recapacite y
tenga en cuenta que los intereses generales de la localidad de Fuentes no son
las explotaciones de intensivas de ganado, que solo crearía un empleo, sino una
clara y decisiva apuesta por la preservación del medio natural existente en la
zona.
Para Ecologistas en Acción, este reciente giro
al apoyo de la ganadería industrial del gobierno regional, mediante
subvenciones de hasta 100.000 euros por cada puesto de trabajo, está siendo un
factor clave en la proliferación de un modelo ganadero insostenible.
La asociación ecologista se reunió con el
director provincial de la Consejería de Agricultura el pasado 26 de mayo para
tratar el asunto y aunque se mostró sensible a las reivindicaciones expresadas,
puso de manifiesto que no era competente en las políticas ganaderas de la
Junta, por lo que remitió a los presentes a la sede central de la Consejería en
Toledo.
La oposición de la ciudadanía se está
generalizando en varios pueblos. Ya están en marcha movimientos ciudadanos
contra el porcino industrial en Priego, Torrejoncillo del Rey y Cañete. Así,
esta misma mañana Ecologistas en Acción de Cuenca ha registrado alegaciones y
más 500 firmas recogidas en Change.org
en contra del proyecto de explotación porcina de Priego.
Ecologistas en Acción de Cuenca hace un
llamamiento a vecinos de otros pueblos en los que hay proyectos de porcino
industrial (como Carboneras de Guadazaón) para que se pongan en contacto con
esta organización en cuenca@ecologistasenaccion.org por si desean iniciar una
campaña para evitar la instalación de explotaciones intensivas de porcino.