Serranía Celtibérica ofrece apoyo al Gobierno de Aragón en la lucha contra la despoblación
OJOS DE MOYA | La SC
es una interregión que se extiende por Aragón y Castilla-La Mancha, Castilla y
León, interior de Valencia y La Rioja con una densidad de 7,22 habitantes por
kilómetro cuadrado
La Red de Universidades de la Serranía
Celtibérica (RUSC) ha ofrecido al Gobierno de Aragón su colaboración en la
lucha contra la despoblación al proponer que el Observatorio Aragonés de
Dinamización Demográfica y Poblacional forme parte de su Instituto de
Investigación y Desarrollo Rural.
La RUSC, formada por las universidades de
Zaragoza, Valladolid, Jaume I, Burgos, Valencia, Castilla-La Mancha, Alcalá,
Politècnica de València, La Rioja y la UNED, ha hecho esta propuesta al
consejero del departamento de Vertebración del Territorio, José Luis Soro, y al
director general de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín, ha informado
este jueves la red en una nota de prensa.
Entre las propuestas remitidas al Ejecutivo
autonómico destaca que el Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y
Poblacional, anunciado en Teruel recientemente, forme parte del Instituto de
Investigación y Desarrollo Rural Serranía Celtibérica, cuya creación se incluía
en la Proposición no de Ley aprobada por unanimidad por la Comisión Mixta para
la Unión Europea de las Cortes Generales en 2015.
Esto supondría que un amplio equipo de
especialistas en I+D+i de las diez universidades de la RUSC, pertenecientes a
157 facultades y centros docentes, así como a 200 institutos y centros de
investigación, aportarían sus conocimientos y experiencia en el desarrollo de
estrategias que repercutan en la cohesión social, económica y territorial que
dispone la Unión Europea (UE) respecto a los Fondos Estructurales de Inversión
Europeos, y que se recogen en los Ejes de Desarrollo de la "Directriz
especial de Política Demográfica y contra la Despoblación" del "I+D+i
Aragón 2035".
Serranía Celtibérica es el único proyecto contra
la despoblación que ha recibido el apoyo del Senado tanto en la Comisión de
Entidades Locales como en la Especial de estudio sobre medidas a desarrollar
para evitar esta lacra en zonas de montaña.
La Serranía Celtibérica es una interregión que
se extiende por Aragón y por las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha,
Castilla y León, Generalitat Valenciana y La Rioja; que ocupa 65.825 kilómetros
cuadrados, dos veces más que Bélgica, y tiene una densidad de 7,22 habitantes
por kilómetro cuadrado frente a los 92 de España.
Conocida como la 'Laponia española', por sus
similitudes con la situación de este país, la diferencia principal estriba en
que el territorio noreuropeo es, hasta ahora, la única interregión reconocida
por la UE, por lo que recibe anualmente una financiación especial de los Fondos
Estructurales.
Mientras la situación de Laponia se debe a
causas estructurales y presenta una pirámide de edades sólida, la Serranía
Celtibérica solo tiene seis municipios con más de 5.000 habitantes, de los 1.300
de España, y 647 de menos de 101 habitantes de los 1.286 españoles.
Este hecho, unido a que su tasa de
envejecimiento es la más alta de toda la UE, lleva a afirmar, según ha apuntado
la RUSC, que en el plazo de diez años el sector agroalimentario de al menos la
mitad de sus 1.311 municipios está llamado a desaparecer si no se toman de
forma urgente las medidas adecuadas.