Fuego y tradición de invierno

©
Mariano López Marín
El calendario festivo marcaba días de asueto y de convivencia a lo largo del año. Un vistazo al santoral
festivo de los pueblos de la Sierra
Media y Baja de Cuenca nos revela una cantidad inusual de advocaciones medievales, sin duda conservadas por los
pueblos desde la Repoblación (siglos
XII-XIII): San Antón , San Sebastián ,
San Agustín, San Gil, La Candelaria , Santa Águeda , San Marcos, Santa
Bárbara.,San Miguel.
Fiestas de invierno o de otoño , celebradas hace años cuando el clima era más extremo entre la nieve y las ventiscas.
Algunas de estas fiestas serranas se celebraban
y se celebran con hogueras. Fuegos en la noche para San Sebastián, San
Antón, San Julián , San Juan o en
Semana Santa.
El 17 de enero es San Anton, patrón de los
animales. Tiempo de bendiciones ,hogueras y gorrino de San Antón. El 21 San
Sebastián muy celebrado en Mira, Garaballa, Narboneta , Campillos de
Paravientos y El Cubillo, como bien dice el refrán, sabio como pocas
enciclopedias "Para San Sebastianillo ,canta el grillo en el Cubillo"
.
El 28 de enero se honra a San Julián, segundo
obispo de Cuenca y patrono de la provincia. Era el día en el que en nuestros
pueblos serranos se quemaban cestos y canastas viejas en las hogueras que se
hacían.
MARIANO LÓPEZ MARÍN- Cronista Oficial de
Salvacañete
ETNOLOGÍA Y COSTUMBRES POPULARES DE SALVACAÑETE