Castilla-La Mancha confirma un foco de gripe aviar
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha declarado un foco de gripe aviar H5N1 en una explotación de 37.300 gallinas en Pozo de Guadalajara. Las autoridades han activado todas las medidas de control y sacrificio para frenar la propagación del virus, que no supone riesgo para la salud pública.
El foco fue confirmado
el pasado viernes por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que
identificó la presencia del virus H5N1 en una granja de recría para carne en
Pozo de Guadalajara. Desde la primera sospecha, la Consejería activó el
protocolo de emergencia, ordenando la inmovilización de la explotación afectada
y de todas aquellas situadas en un radio de tres y diez kilómetros,
correspondientes a las zonas de protección y vigilancia. También se ha
procedido al sacrificio de la totalidad de las aves, la eliminación de
estiércol, pienso y otros materiales susceptibles de vehicular el virus, y la
realización de encuestas epidemiológicas para determinar el origen del brote.
Intensificación
de controles en la región
La directora general
de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez, ha mantenido reuniones con el sector
avícola para solicitar la máxima colaboración en la prevención y control de la
enfermedad. Además, se han intensificado las inspecciones y muestreos en todas
las explotaciones incluidas en el perímetro de restricción, mientras se
mantiene la prohibición de movimientos de aves y productos avícolas en las
zonas afectadas.
El consejero de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha enviado un
mensaje de tranquilidad y ha subrayado que “esta enfermedad no tiene
problemática para la población”. Durante su visita a la Feria de Albacete,
recordó que “el consumo de huevos o carne cocinada no presenta ningún riesgo
para las personas” y que el contagio para los trabajadores de las explotaciones
se considera bajo.
Garantías para
la salud pública
La Consejería de
Sanidad insiste en que el foco de gripe aviar no supone peligro para la
población general. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación añade que
el riesgo de contagio por alimentos en la Unión Europea es insignificante, ya
que la cadena alimentaria se somete a estrictos controles de higiene y
trazabilidad desde la granja hasta el consumidor final.
Las autoridades
recomiendan a todas las explotaciones avícolas de Castilla-La Mancha y del
resto de España extremar las medidas de bioseguridad y notificar cualquier
sospecha de enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales para asegurar una
detección precoz y evitar la propagación del virus.